Economía

Hanoi y Washington firman acuerdo que llevará Vietnam a la OMC

Hanoi, 31 may (EFECOM).- Vietnam y Estados Unidos firmaron hoy un acuerdo comercial, tras más de una década de negociaciones, que se espera facilitará el ingreso del país asiático en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El acuerdo fue firmado por el viceministro de Comercio vietnamita, Luong Van Tu, y la representante comercial de Estados Unidos Karan Bhatia en el Palacio de la Reunificación, en Ciudad Ho Chi Minh (Saigón).

"Es un paso histórico en la relación entre ambos países. Marca el paso de otro hito histórico en la ruta a la normalización total (de relaciones) entre las dos naciones", manifestó Bhatia tras la firma del acuerdo.

Estados Unidos es el último de los 28 países con los que Vietnam ha negociado bilateralmente para poder ingresar en el club comercial internacional, y tras la firma del acuerdo sólo queda la esperada aprobación del Congreso de EEUU para el restablecimiento de lazos comerciales normales con Vietnam.

Las negociaciones multilaterales, el último paso para el ingreso de Vietnam en la OMC, están previstos celebrarse en julio, mientras que Hanoi espera lograr su entrada oficial antes de la cumbre del foro de Cooperación de Asia y el Pacífico (APEC), previsto para noviembre próximo.

Según opinó el ministro de Comercio de Vietnam, Truong Dinh Tuyen, la pertenencia al organismo internacional señalará al resto del mundo que Vietnam es un país estable y seguro para hacer negocios.

Los economistas consideran que Vietnam conseguirá un fuerte impulso tras su entrada en la OMC, especialmente ante la anulación de cuotas a sus exportaciones de ropas y tejidos, mientras que los aranceles a las importaciones desde EEUU se situarán por debajo del 15 por ciento.

Para los empresarios vietnamitas, sin embargo, el ingreso provoca temores respecto a la pérdida de mercado a manos de la competencia extranjera, que se considera tienen mejor acceso a tecnología y fondos.

Las autoridades de Vietnam, por su parte, creen que pertenecer a la OMC es crucial para el crecimiento económico y la estabilidad del país.

Aunque Vietnam es una de las pocas naciones donde aún gobierna el comunismo, la política del "doi moi" o renovación que impulsa desde 1986 y que acepta el uso de ideas de la economía de mercado ha llevado al país a ser uno de las economías que presentan un fuerte crecimiento económico.

El intercambio comercial entre Vietnam y Estados Unidos durante el año 2005 alcanzó un registro histórico de 7.800 millones de dólares. EFECOM

kj/ntc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky