Empresas y finanzas

Un 70% ciudadanos UE apoya legislar para reducir costes "roaming"

Bruselas, 7 nov (EFECOM).- Un 70% de los ciudadanos de la UE apoyan que haya una normativa comunitaria para controlar los costes de itinerancia ("roaming") que les facturan las operadoras de telefonía cuando utilizan su móvil en otro país, según una encuesta de la Comisión Europea (CE) publicada hoy.

"Los costes de itinerancia siguen siendo muy altos", afirmó la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, quien lamentó que la "falta de transparencia" de las operadoras hace que "una gran mayoría de los viajeros desconecte su móvil en el extranjero o prefiera no utilizarlo".

Reding destacó, en una conferencia de prensa, que "hay que hacer más para informar al consumidor" sobre la tarificación de la telefonía móvil.

En ese sentido recordó que en su propuesta de regulación de la itinerancia, presentada en julio pasado y actualmente en examen en el Parlamento Europeo (PE) y en el Consejo de Ministros de la UE, se recogen "obligaciones para sensibilizar a los usuarios".

Reding afirmó que, de cara a las próximas vacaciones de Navidad y de invierno, confía en "que sea la última vez" que la CE vea que las operadoras de telefonía "facturan precios prohibitivos".

En ese sentido, la comisaria apeló al Consejo de Ministros y al PE "a tener en cuenta los resultados del sondeo" para "avanzar rápidamente sobre esta cuestión" y conseguir "que la cosas cambien de aquí al próximo verano" de 2007, cuando espera que la nueva normativa sobre itinerancia pueda ser aprobada.

La encuesta responde al interés de la CE por regular este sector, en el que los usuarios siguen pagando "al día de hoy" entre 4 y 6 euros por una llamada de cuatro minutos en itinerancia, un coste que en algunos casos alcanza los 12 euros, según las operadoras que facturen la llamada y el país al que se acuda.

Un 59% de los encuestados en la UE (53% en España) reconocieron que usarían más el móvil en el extranjero si los precios de itinerancia fueran más bajos y sólo un 29% (16% en España) afirman conocer bien cuánto están pagando por una llamada en esa modalidad.

En la UE, un 79% de los ciudadanos tiene un teléfono móvil -porcentaje que en España es algo más bajo (75%)- y un 44% de ellos viajaron durante el último año a otro Estado miembro por motivos personales, mientras que un 15% prefiere no llevarlo o si lo hace, no encenderlo.

La encuesta reveló que un 81% de los ciudadanos de la UE consultados (82% en España) "consideran el elevado coste (de las llamadas en itinerancia) como el principal elemento que les disuade" a la hora de decidir si realizan o no una llamada, o bien si la responden, caso en el que el coste es compartido.

Un 21% de los encuestados reconocieron usar únicamente los mensajes de texto cuando se encuentran en el extranjero, debido al alto precio de las llamadas.

La comisaria destacó también que un 68% apoyaría también la regulación en la UE de las tarifas de itinerancia de los mensajes de texto (SMS), porcentaje que en el caso los jóvenes se incrementa hasta el 78%.

En relación al uso del móvil entre los jóvenes, Reding destacó que "existen cifras muy interesantes", ya que ellos "conocen los precios al céntimo" debido, entre otras cosas, al uso que hacen de él cuando salen a estudiar al extranjero con una beca.

Además, la encuesta reveló que, por horquillas de edad, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que en mayor proporción tienen un teléfono móvil (96%).

Ese porcentaje decrece según aumenta la horquilla de edad: un 94% de las personas de entre 25 y 39 años, un 84% de los de entre 40 y 54 años y un 57% de los mayores de 55 años. EFECOM

ava/rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky