Empresas y finanzas

Mayoría hogares compran la carne fresca al corte según aspecto

Madrid, 7 nov (EFECOM).- El 66 por ciento de las familias con hijos de entre tres y 14 años, suelen adquirir carne fresca al corte y valoran principalmente el aspecto de la misma al hacer la compra, mientras que el 30 por ciento muestra su preferencia por la carne envasada.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe "Hábitos de consumo de carne entre las familias" elaborado por el Observatorio Idea Sana Eroski y la Fundación Dieta Mediterránea, a 410 familias del norte (Bilbao y San Sebastián), sur (Sevilla y Málaga), centro (Madrid) y levante (Barcelona y Valencia) de España.

Según explicó el portavoz de la Fundación Dieta Mediterránea, José Miguel Pereo, el 66 por ciento de los encuestados prefiere comprar carne fresca al corte frente al 30 por ciento que opta por la envasada en bandejas; el tres por ciento, precocinada; y el uno por ciento, congelada.

Por otro lado, señaló que el factor principal que condiciona la adquisición de la carne es el aspecto (58,3 por ciento), seguido del origen o procedencia (17,1 por ciento), del precio (14,1 por ciento) y de la presentación (10,2 por ciento).

Las familias con hijos consumen el 94,1 por ciento de la carne en sus hogares, en concreto, cerca del 60 por ciento de los adultos y del 55 por ciento de los niños comen de dos a tres veces por semana carne roja (vacuno, cordero,...) o blanca (pavo, pollo o cerdo) en sus casas.

En cuanto al modo de preparación, el 52 por ciento de estas familias guisa la carne; el 28 por ciento, la prefiere cocinada a la plancha; el 11,2 por ciento, la fríe o reboza; el ocho por ciento, opta por tomarla estofada; y el 0,2 por ciento, asada.

Asimismo, dijo que las familias acompañan su plato de carne con cereales (47 por ciento), ya sea arroz, pan, patatas hervidas o fritas; con verduras o ensaladas (35 por ciento) o con salsas (18 por ciento).

El 66,6 por ciento de los hogares congela la compra que realiza mensualmente, mientras que el 33,4 por ciento adquiere este producto casi a diario y lo conserva en el frigorífico.

Por regiones, los hogares con hijos del norte de España (Bilbao y San Sebastián) tienen una actitud más tradicional hacia la compra de carne, con un predominio de la carne fresca al corte, un consumo diario y conservación en la nevera, y una importancia hacia el aspecto que presenta frente a otros factores de elección.

Por otro lado, los hogares de la zona centro (Madrid), suelen adquirir carne fresca al corte para congelarla y dan mucha importancia a su origen y a la presentación-envasado, lo que denota una actitud tradicional ante la compra y práctica por su conservación.

Las familias de la zona Levante (Barcelona y Valencia) tienen una actitud mucho más práctica ante la compra de carne, ya que la suelen comprar tanto al corte como envasada y conservarla mayoritariamente en el congelador.

Los hogares del sur (Sevilla y Málaga) compran la carne casi siempre según su aspecto, para cocinarla principalmente guisada y acompañada con cereales, pero también con salsas, en detrimento de las ensaladas y verduras. EFECOM

mvm/ap/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky