Empresas y finanzas

Naturgy gana 377 millones, un 15,8% más hasta marzo

Foto: Archivo

Naturgy ha logrado en el primer trimestre del año un beneficio de 377 millones de euros, lo que supone un 15,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

La compañía presidida por Francisco Reynés, ha realizado unas inversiones de 301 millones de euros frente a los 533 millones del año anterior en el que se afrontó la incorporación por 185 millones de un metanero. La compañía ha desarrollado este ejercicio nueva capacidad de renovables, así como sus redes de distribución, tal y como estaba previsto en el Plan Estratégico 2018-2022.

Esta inversión supone un avance en el proyecto industrial de Naturgy, donde destacan los 138 MW de proyectos solares y eólicos puestos en operación en España en el primer trimestre y otros 777 MW que entrarán en operación a lo largo del año.

Con todo, la capacidad instalada en el país asciende ya a cerca de 1.320 MW, un 15% más. La compañía también ha invertido en el desarrollo 180 MW de energía eólica en Australia y 324 MW de capacidad eólica y solar en Chile, que entrarán en operación antes del tercer trimestre de 2020 y del primer trimestre de 2021, respectivamente.

A 31 de marzo de 2019, la deuda neta ascendió a 15.003 millones de euros, un 2% menos que el 31 de diciembre de 2018, gracias a un mayor foco en la generación de caja, tras haber destinado 560 millones para el pago del dividendo complementario del 2018 y un total de 135 millones para el programa de recompra de acciones propias durante el trimestre.

Durante el primer trimestre de 2019, las agencias calificadoras S&P y Moody's reafirmaron su calificación a largo plazo en BBB y Baa2 respectivamente, ambas con perspectiva estable.

Recompra de acciones

Desde el inicio del Plan Estratégico hasta el 31 de marzo de 2019, Naturgu ha destinado 238 millones al plan de recompra de acciones dentro del programa anual de recompra de títulos propios de 400 millones de euros que se completará a finales de junio de 2019.

Por divisiones, Gas & Power, dirigida por Manuel Fernández, registró un ebitda ordinario de 409 millones, un 1,2% más, debido principalmente a que las nuevas políticas comerciales del grupo, el plan de eficiencias y la nueva capacidad de renovables han podido compensar la caída de precios del gas registrada en los primeros meses del año.

El área de Infraestructuras EMEA incrementó su ebitda ordinario un 7,7% hasta los 475 millones, como resultado de un buen comportamiento de todas sus actividades. En infraestructuras de gas, las eficiencias logradas han compensado los menores volúmenes debido a las suaves temperaturas registradas este invierno

Para Latinoamérica Sur (Chile, Argentina y Brasil) el negocio creció significativamente, con un ebitda ordinario de 194 millones de euros (+15%), gracias a las eficiencias alcanzadas y a la actualización de las tarifas que reconocen la devaluación de las divisas y la inflación.

En Latinoamérica Norte (México y Panamá) el ebitda ordinario fue de 101 millones, con un alza del 68% con respecto a 2018, debido a la revisión regulatoria de las tarifas, un crecimiento de la demanda, mayores márgenes y la reducción de costes.

Destina 50 millones de gasto para reducir costes no ordinarios

El grupo ha incurrido en unos costes de captura no ordinarios de 50 millones de euros durante el primer trimestre. La compañía no ha incluido en este trimestre detalles del contrato que prevé firmar con IBM para la externalización de servicios, que supondrá además una cesión de plantilla a la compañía. Este contrato pretende contribuir al ahorro de 500 millones al que aspira el grupo dentro de su plan estratégico. El contrato tendrá una duración de diez años, según han indicado fuentes consultadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky