Empresas y finanzas

La UE incluye los corredores Atlántico y Mediterráneo en la red prioritaria

  • Las obras podrán acceder a fondo comunitarios para su conclusión
José Luis Ábalos, ministro de Fomento

La Unión Europea ha incluido en el nuevo reglamento CEF (Mecanismo Conectar Europa) los corredores Atlántico y Mediterráneo, lo que implica que podrán los proyectos podrán acceder a distintas ayudas europeas entre 2021 y 2027.

"Magníficas noticias para España. La UE aprueba definitivamente la reforma de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Ello supone que importantes inversiones en infraestructuras españolas van a poder acceder a fondos europeos", ha asegurado José Luis Ábalos, ministro de Fomento, en su cuenta oficial de Twitter.

"Ello supone que importantes inversiones en infraestructuras españolas van a poder acceder a fondos europeos"

El CEF determina las condiciones para proporcionar ayuda financiera de la Unión para el desarrollo de las redes transeuropeas y en un primer momento se quedaron algunas varias conexiones de estos corredores, como Valencia, por lo que en junio el Ministerio decidió solicitar que se incluyeran.

Tras esta decisión, se incluyen en la red prioritaria del continente, las conexiones ferroviarias con los puertos del noroeste peninsular y Huelva, el itinerario Bilbao-Zaragoza, las conexiones con las islas y la vía fluvial del Guadalquivir, los itinerarios Madrid-Valencia y Sagunto-Zaragoza. "De esta forma, se consigue que todos los puertos de la red básica española queden conectados a los corredores europeos y reforzando la competitividad y la conectividad, tanto del sur de España como de Levante con los archipiélagos", explicó Ábalos.

La propuesta de la Comisión prevé un presupuesto total de 42.265 millones de euros

La propuesta de la Comisión prevé un presupuesto total de 42.265 millones de euros, de los cuales 8.650 son para Energía, 3.000 para el sector digital y 30.615 millones de euros para Transporte, divido en tres capítulos: 12.830 millones de euros procedentes del capítulo de inversiones estratégicas (para uso de todos los EEMM)11.285 millones de euros transferidos del fondo de cohesión (reservados a países de cohesión)6.500 millones de euros procedentes del grupo de defensa para "doble-uso" militar civil ("movilidad militar") Las tasas de cofinanciación variarán entre un 30% y un 50% en función del tipo de actuación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments