Empresas y finanzas

España converge desde hoy con Europa y EEUU con tarifas móviles de datos ilimitados

  • Vodafone estrena su oferta mientras Yoigo cumple un año de 'gigas infinitos'

Hoy es un día histórico para Vodafone España y, en menor medida, para el conjunto del mercado español de las telecomunicaciones. Tras varios meses de preparación, el operador rojo comienza a comercializar su primera tarifa de datos móviles ilimitados. Pero más allá del movimiento particular de Vodafone, la iniciativa promete dinamizar un segmento de mercado en el que, posiblemente, no tardarán en sumarse Telefónica y Orange. Más pronto que tarde, la barra libre de datos en todo el país estará al alcance de todos los usuarios de móviles.

A grandes rasgos, la compañía permite a sus abonados de telefonía móvil desentenderse del consumo de gigas, sin temor a quedarse sin ellos, por mucha navegación o descarga de contenidos que realicen. Esta iniciativa de barra libre de datos viene a romper moldes en el grupo británico, multinacional que ha confiado en su filial española la puesta de largo de una estrategia comercial que promete convertirse en tendencia en los próximos meses.

La apuesta de Vodafone, que se suma a la tarifa de gigas infinitos de Yoigo lanzada hace justo un año (en abril de 2018), facilita la convergencia de España con el norte de Europa y Estados Unidos en el territorio de las tarifas de datos ilimitadas. En aquellos mercados, los usuarios de banda ancha móvil disfrutan de una experiencia similar a la de las conexiones de banda ancha fija.

Es decir, en ambos modelos sólo se factura al cliente por la velocidad disfrutada, en lugar de por el volumen de datos consumidos. De esa forma, el usuario podrá descargarse las películas de Netflix en su móvil -por ejemplo-, sin temer a quedarse sin datos. También podría compartir su conexión móvil con otros usuarios en el hogar o jubilar el acceso fijo en segundas residencias a través de un módem de 4G.

Tendencia sin vuelta atrás

Los observadores del sector estiman que la ofensiva de Vodafone España podría tener prolongación en los próximos meses en sus principales rivales, con ofertas en la misma dirección. De hecho, los analistas estiman que el uso de datos se multiplicará por ocho entre el periodo 2016 y 2022, mientras que el 60% del consumo de vídeo ya se realiza a través de los smartphones. Solo en 2019, la demanda de datos se elevó el 36%, sin que se atisbe vuelta atrás en los próximos años.

No obstante, y pese al notable incremento del consumo de datos, las estadísticas anuales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estiman que el consumo medio de datos móviles en España se cifra en 2,8 GB al mes.

La existencia de barra libre de datos móviles incentivará el consumo alegre de los mismos, especialmente en los primeros meses, para luego estabilizarse en las necesidades reales de cada usuario. Viene a ser como el efecto buffet libre de los hoteles. Al principio, la gente consume de forma extraordinaria, alrededor de un 10% más, pero con el tiempo van moderando el consumo para ajustarlo a sus necesidades reales.

La comparativa de precios entre España y la mayor parte de los países europeos desvela notables diferencias, en detrimento de los usuarios españoles. Así, mientras que Vodafone ofrece sus ilimitadas por menos de 41 euros, el precio medio de los operadores británicos oscila entre los 29 y 35 euros. Los operadores polacos y finlandeses ofrecen lo mismo por 30 euros al mes, frente a los 33 euros de Free Francia. En el caso de los Estados Unidos, las tarifas de datos ilimitadas más competitivas las ofrece Sprint, con un precio de 22,2 euros al mes, frente a los 40 euros al cambio de sus rivales Spectrum Mobile, Xfinity Mobile o Simple Mobile, entre otros.

Estreno de los ilimitables

Vodafone España estrena hoy su nueva estructura tarifaria que consta de tres propuestas de móvil y cuatro de fijo. Entre los primeros destaca la tarifa Ilimitada, con datos móviles ilimitados por 40,99 euros al mes, dirigido a usuarios de redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, música online o correo electrónico. Esta oferta está limitada en velocidad a 2 Mbps, con 16 gigas al mes en roaming de datos en Europa y Estados Unidos.

La Ilimitada Súper cuenta con datos móviles ilimitados por 45,99 euros al mes, para disfrutar de vídeo y música online en alta calidad, uso avanzado de redes sociales, o apps con navegación con 10 Mbps de velocidad. También incluye 17 GB al mes en roaming de datos en Europa y EEUU.

La Ilimitada Total, que apunta a clientes que quieren disfrutar de los servicios móviles con la "máxima velocidad 4G", cuesta 49,99 euros al mes. La tarifa se dirige especialmente para los interesados en juego online, descargar y subir archivos de gran tamaño o ver vídeos en alta calidad -UltraHD o 4K-. A todo lo anterior se añaden 19 GB al mes en roaming de datos en Europa y Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky