Empresas y finanzas

Banco Sabadell no descarta que el Estado tenga que intervenir en el capital de la banca española

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola. Foto: Archivo

El consejero delegado de Banco Sabadell ha asegurado que no descarta una intervención del Estado en el capital de las entidades financieras españolas al tiempo que aseguró que la entidad no necesita ampliar capital para mejorar sus ratios de solvencia. "No descartamos la intervención del Estado, que puede pasar, porque las reglas del juego han quedado adulteradas", dijo Jaime Guardiola.

Las declaraciones de Guardiola se producen después de que el ministro de Economía, Pedro Solbes, dijera el domingo pasado que "en una situación como la actual no hay que descartar nada. Si los demás han tenido que utilizarla (la ayuda del Estado), tampoco tenemos que cerrar esa posibilidad".

Recorte de dividendos

Además Guardiola señaló eque ve probable que la banca recorte dividendos en los próximos años ante los desafios a que se enfrenta. Añadió que "el crédito va a crecer poco o camino de cero este año por el ajuste brusco de la economía, que se encuentra en un proceso de desapalancamiento".

"El nivel de probabilidad de que el sistema de la banca reduzca dividendos es relativamente alto a la vista del entorno actual, pero cada entidad tiene unas características muy diversas y no va a ser igual para todas", dijo Guardiola en un encuentro con periodistas.

Guardiola reconoció que los bancos han endurecido las condiciones para conceder créditos porque están "más del lado del riesgo del negocio", pero aseguró que nadie dejará de recibir financiación si tiene buenas condiciones.

"Ninguna familia ni empresa dejará de recibir un crédito si tiene buenas condiciones y capacidad de pago", subrayó Guardiola durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Polémica absurda

En este sentido, consideró que el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, "tiene razón" al asegurar que los bancos "piden dar" crédito porque es lo que genera su capacidad de obtener resultados, pero reconoció que se está produciendo un ajuste "lógico" del crecimiento de los préstamos en el actual escenario económico.

Asimismo, calificó de "absurda" la polémica generada sobre si los bancos conceden o no créditos porque, a su juicio, no se corresponde con la realidad.

Por último, concretó que un tercio de la cartera crediticia del banco vence al finales de año y que si la entidad hubiera dejado de dar crédito, éste hubiera registrado un descenso del 33%.

Por otra parte Según avanzó, el Sabadell acudirá a las próximas subastas de liquidez del FAAF que se celebren y a las concesiones de avales "siempre que vea una oportunidad para reforzar su estructura de capital". "El Sabadell está poco preocupado por el qué dirán", agregó el consejero delegado.

"Fuertes" ante las oportunidades

Sin los apoyos concedidos por los gobiernos a sus respectivos sistemas financieros, las entidades no tendrían acceso a la liquidez, dada la cerrazón de los mercados internacionales, y no podrían renovar el crédito, lo que hubiese multiplicado los efectos de la crisis. "El mundo ha estado muy cerca del 'credit crunch'", advirtió.

Por otra parte, Guardiola no aseveró que el Sabadell se considere "comprador" en el eventual panorama de fusiones que se pueda dar entre entidades, aunque avanzó que el objetivo del banco es "estar fuerte" de cara a las posibles oportunidades que puedan presentarse.
"Estamos mirándonos más a nosotros que afuera para poder ser un jugador activo cuando los procesos se inicien", afirmó Guardiola, tras recalcar que los bancos españoles registran un comportamiento "muy positivo" ante las dificultades del sistema financiero mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky