Empresas y finanzas

BASF estudia llevar a cabo acción legal tras el apagón en Europa

Fráncfort (Alemania), 6 nov (EFECOM).- El mayor grupo químico del mundo, BASF, estudia llevar a cabo una acción de resarcimiento de los daños y perjuicios tras el apagón registrado este fin de semana en nueve países europeos.

Una portavoz de la empresa alemana explicó que el apagón afectó a parte de la fábrica de BASF en Mannheim (oeste de Alemania).

Añadió que el suministro eléctrico se interrumpió algunos minutos pero esto fue suficiente para encender el sistema de seguridad de la central de producción.

El apagado del funcionamiento de seguridad significa automáticamente que en la planta de producción se quemen algunos gases por medio de un mecanismo de seguridad.

BASF estudia ahora si tiene derecho a indemnización de los daños y perjuicios por la suspensión de la producción y la quema de gases por motivos de seguridad.

Además, la compañía intenta buscar un responsable de la interrupción en el suministro eléctrico.

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, admitió hoy que el apagón registrado este fin de semana en nueve países europeos se inició en la red del grupo energético alemán, pero apuntó que todavía no están claras las causas, ya que es necesario tener en cuenta "otros aspectos".

Durante una conferencia de prensa en Madrid para explicar los planes de E.ON respecto a Endesa, Bernotat subrayó que el grupo alemán investigará lo ocurrido junto a otros operadores europeos propietarios de redes de transporte para "averiguar las causas y buscar soluciones para el futuro".

E.ON reconoció el pasado fin de semana en un comunicado que el apagón generalizado podría estar relacionado con una interrupción de suministro en una red de alto voltaje a su paso por un río de la baja Sajonia.

Al mismo tiempo, el miembro de la dirección de E.ON Klaus-Dieter Maubach dijo hoy a la cadena de televisión alemana ZDF que las redes de suministro de la compañía están en buen estado y que la empresa invierte en ellas.

En este sentido, Maubach rechazó las críticas de haber hecho demasiado poco por el mantenimiento de estas redes y consideró que pese al corte, se puede decir que el suministro de E.ON es bueno.

En los próximo años, E.ON prevé invertir 2.800 millones de euros (3.556 millones de dólares) en el fortalecimiento de las redes disponibles y su ampliación. EFECOM

aia/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky