Bruselas, 6 nov (EFECOM).- La Comisión Europea acordará a finales de este mes cerrar el procedimiento abierto contra Francia por su déficit excesivo y hará una propuesta en ese sentido a los Veinticinco, que deberían dar su visto bueno a la decisión en el mes de enero.
Así lo indicó hoy el responsable europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, quien destacó que, según las previsiones de Bruselas, el déficit público francés se elevará en 2006 al 2,7% del PIB y se irá reduciendo progresivamente en los años siguientes.
En 2005, las cuentas públicas de Francia ya arrojaron un déficit por debajo del límite del 3% marcado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, del 2,9%.
Respecto a la situación de Alemania, el comisario explicó que, aunque la previsión también apunta a que su saldo presupuestario será inferior al 3% en 2006 (2,3%) y en los años siguientes, en 2005 estaba todavía por encima de ese límite (3,2%).
Almunia indicó que esperará a conocer los datos definitivos de 2006 para proponer el punto final al proceso sancionador, pero señaló que, previsiblemente, la propuesta será presentada y aprobada durante la presidencia alemana de turno de la UE (primer semestre de 2007).
El comisario se refirió también a la subida del IVA que se aplicará en Alemania a partir del 1 de enero, una medida que, al estar dirigida al saneamiento de las cuentas públicas, resulta positiva.
Señaló que este incremento tributario provocará a corto plazo una subida significativa de la inflación, pero aseguró que si mira a más largo plazo su efecto será neutro.
En cuanto a Italia, el comisario incidió en que si el presupuesto para 2007 se aprueba tal y como fue formulado y es aplicado de manera rigurosa, estará cumpliendo las recomendaciones que le dio el Consejo de Ministros para reconducir su déficit excesivo.
Según las previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea difundidas hoy, el déficit público italiano se situará este año en el 4,7% del PIB, pero pasará en 2007 al 2,9%.
Almunia recordó que, tras adoptar medidas para impulsar los ingresos, el reto de las autoridades italianas es ahora diseñar medidas para reformar la estructura de gasto, pues ello permitirá un saneamiento estructural de las cuentas. EFECOM
epn/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- La UE suspende los expedientes contra Alemania y Reino Unido por déficit excesivo
- Economía/Macro.- La CE cree que Reino Unido corregirá su déficit excesivo este ejercicio
- CE opina R.Unido logrará corregir su déficit excesivo en 2007
- Almunia aprueba el plan de Berlín para corregir el déficit excesivo en 2007
- Economía/Macro.- La CE propone suspender el proceso sancionador contra Alemania por déficit excesivo