Empresas y finanzas

El mejor trabajo del mundo es temporal y solo hay siete vacantes

  • Un joven emprendedor luso une el viaje lúdico con el compromiso social
  • Siete aventureros viajarán durante seis meses cobrando 1.500 dólares
Imagen: Dreamstime.

Un trabajo de seis meses no parece ningún chollo. Sin embargo, si se trata de viajar por el mundo con todos los gastos pagados, actividades lúdicas, de formación y voluntariado incluidas y una paga mensual de 1.500 dólares, la cosa cambia. Esto es lo que propone YourBestLife, un programa humanista que, en su edición de estreno, busca a siete aventureros a los que invita a vivir una experiencia única.

YourBestLife nace de otro proyecto de viajes lanzado por el portugués Guilherme Melo Ribeiro, un emprendedor de 27 años que se dedica a recorrer el mundo y contar sus vivencias a través de la plataforma Human Eyes apoyado por la agencia de comunicación lusa The Flying Man.

Melo Ribeiro, muy interesado en vincular la experiencia del viaje con la realización y desarrollo personal desde el punto de vista del aprendizaje y encuentro cultural entre los pueblos, asegura que cada trayecto contiene una lección con la que regresar a casa. Después de compartir con el mundo sus peripecias -fue asaltado en Costa Rica y casi se desmaya jugando al fútbol con monjes nepalíes a 3.000 metros de altura, entre sus recuerdos favoritos-, apuesta ahora por crear un programa internacional del que sólo siete afortunados podrán disfrutar. Su objetivo último consiste en crear ciudadanos más tolerantes y conscientes y contribuir a la construcción de un mundo favoreciendo el entendimiento entre las personas.

El casting

La agencia Randstad Portugal será la encargada de realizar un singular proceso de selección en el que se buscan roles concretos para componer un clan de aventureros "abiertos y socialmente comprometidos". Según explica el portal de YourBestLife, la expedición deberá estar formada por un aventurero nato, una persona que nunca haya viajado fuera de su país, alguien orientado a proyectos de voluntariado y cambio social, un comunicador que se adapte a distintas culturas, un 'contador de historias' que relate experiencias con procesos artísticos, otro narrador especializado en escritura creativa y un viajero empedernido.

Para encontrarlos, la agencia realizará una primera selección en base a un test de personalidad en el momento de la inscripción. Los que pasen a la segunda fase, ya ubicados en cada rol, afrontarán cuestionarios de corte motivacional, se valorarán sus conocimientos técnicos y trabajos anteriores y, finalmente, se entrevistarán en vídeo con el equipo que desarrolla la aventura.

Los participantes deben tener entre 18 y 35 años, y han de registrarse en la web antes de noviembre de 2019. La inscripción conlleva un coste de 19 dólares para entrar en el proceso de selección, de los que 2,50 serán destinados a causas humanitarias.

Diez países, cuatro continentes

Así, los siete elegidos recorrerán diez países de cuatro continentes a lo largo de seis meses, comenzando en febrero del año 2020. Costa Rica, Perú, Sudáfrica, Isla de Reunión, India, Bután, Myanmar, Indonesia, Irlanda y Portugal configuran el exótico y apetecible itinerario. Los países han sido elegidos atendiendo a criterios de localización, clima, cultura y desafíos para proporcionar una visión general de una experiencia "de las que cambian la vida" -life changing-.

El programa cubre todos los gastos de los participantes, incluyendo los vuelos, el transporte doméstico en cada país, el alojamiento y comidas diarias, los seguros de viaje, las actividades planeadas y los gastos de todo tipo. Además, los viajeros elegidos recibirán 1.500 dólares al mes como salario por este delicioso trabajo que comienza el mes de febrero del año próximo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky