Madrid, 6 nov (EFECOM).- Acciona obtendría unas plusvalías de 491 millones de euros si decidiera vender la participación del 19,63 por ciento que posee en el capital de Endesa en la opa que E.ON ha presentado sobre la eléctrica española.
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, confió hoy en que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe su opa por Endesa la semana que viene, lo que daría a los accionistas de la eléctrica la oportunidad en un futuro próximo de vender sus participaciones a la empresa alemana.
Acciona ha reiterado en varias ocasiones su intención de elevar su presencia en Endesa hasta el límite máximo que no le obligue lanzar una opa, actualmente el 24,9 por ciento.
No obstante, en caso de optar finalmente por acudir a la opa de E.ON, el grupo de la familia Entrecanales podría embolsarse unas plusvalías de 491 millones de euros por el 19,63 por ciento que posee actualmente en Endesa.
Acciona cuenta con una participación directa en la primera eléctrica española del 10 por ciento, que adquirió a un precio de 32 euros por acción, frente a los 35 ofertados por E.ON; la ganancia de tres euros por título reportaría al grupo constructor y de servicios unas plusvalías de 317,6 millones de euros.
Además, Acciona tiene apalabrada con el Santander la compra de 101,95 millones de acciones adicionales, el 9,63 por ciento del capital de Endesa, a un precio medio de 33,3 euros por título, de lo que se derivan unas plusvalías de otros 173,3 millones de euros.
Así, la venta de su participación actual en Endesa, tanto directa como indirecta, reportaría a Acciona unos ingresos de 7.274 millones de euros y unas plusvalías de 490,9 millones, tan sólo unos meses después de su entrada en el capital de la eléctrica.
Por el momento, Acciona insiste en que su intención es incrementar su participación en Endesa hasta el 24,9 por ciento, algo que ya ha sido autorizado, con ciertas condiciones, por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Acciona ha reconocido incluso que podría estar interesada en alcanzar una participación del 30 por ciento en Endesa, siempre que la nueva normativa de opas, actualmente en trámite, incremente el límite máximo para no tener que presentar una oferta por la totalidad del capital.
Por su parte, E.ON espera que el periodo de aceptación de su opa pueda iniciarse este mismo año y que el proceso quede resuelto a principios del próximo. EFECOM
gv/jlm