Empresas y finanzas

Sanidad regulará prospectos incluyan efectos adversos conducción

Madrid, 6 nov (EFECOM).- El Ministerio de Sanidad y Consumo regulará a mediados de 2007, a través de un decreto, que los prospectos de los medicamentos incluyan sus posibles efectos adversos sobre la conducción de automóviles, con el propósito de prevenir muertes por accidentes de tráfico.

Así lo informó hoy el subsecretario de Sanidad, Fernando Puig de la Bellacasa, en la presentación de la campaña "Médicos por la Seguridad Vial", que pretende implicar a los facultativos en la prevención de accidentes de tráfico en su relación con los pacientes.

La campaña fue presentada, junto a Puig de la Bellacasa, por Miguel Muñoz, presidente del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, y Francisco Toquero, vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

"Vamos a regular próximamente un decreto sobre etiquetado y prospecto de los medicamentos, ahí se va a establecer la obligatoriedad de mencionar los posibles efectos del tratamiento sobre la capacidad para conducir un vehículo", resaltó Puig de la Bellacasa.

Agregó que en el envase del fármaco se colocará un triángulo equilátero rojo con un coche negro en el interior, sobre fondo blanco, como símbolo que advierta de los posibles riesgos del medicamento al conducir.

Puig de la Bellacasa dijo que los accidentes de tráfico en España causan 110 muertos por cada millón de habitantes, mientras que la media europea es de 95 fallecidos.

Esta clase de incidentes, destacó, constituye una de las cinco causas más frecuentes de muerte en España.

No obstante, comentó que en 2005 hubo un 17,4 por ciento menos de decesos por accidentes viales y un 27,5 por ciento menos de heridos graves.

"Creo que los datos de 2006 van a ser todavía más positivos, vamos muy posiblemente a acabar la legislatura con mil muertos menos, lo que supone algo espectacular en cuanto a coste humano, económico y sanitario", dijo el subsecretario.

Subrayó que el Ministerio prevé, en el marco de su plan de acción sobre la seguridad vial, que los accidentes de tráfico sean considerados como un problema de salud pública, ya que se trata "de una de las prioridades fundamentales para este Gobierno".

Miguel Muñoz manifestó que, según estudios realizados por la Fundación Mapfre, entre el 20 y el 30 por ciento de los accidentes de tráfico se deben a la fatiga.

Señaló que la campaña "Médicos por la Seguridad Vial", que tendrá una financiación de un millón de euros, pretende que al menos 17.000 doctores de todo el país aconsejen a sus pacientes sobre los efectos secundarios que tienen los tratamientos en la habilidad para conducir.

"Cuando un conductor diabético, por ejemplo, comienza a notar síntomas de hipoglucemia su capacidad de conducción ya está deteriorada; si conseguimos que los pacientes reciban un consejo concreto disminuirán los muertos y estaremos creando un escenario más favorable", acotó Muñoz. EFECOM

lep/jt/pv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky