Empresas y finanzas

Roig pide reducir tensión entre políticos y regular inmigración

Valencia, 6 nov (EFECOM).- El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Juan Roig, pidió hoy que se reduzca "la excesiva tensión existente entre los partidos políticos más representativos" y se recupere "el espíritu de la Transición", al tiempo que reclamó medidas para regularizar y controlar la inmigración.

Roig participó en la apertura del noveno Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el IEF e inaugurado por el president de la Generalitat, Francisco Camps, y al que asistieron, entre otros, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y los consellers de Empresa y de Economía.

En el congreso, que se celebra entre hoy y mañana en el Palau de Les Arts de Valencia, participan responsables de cien empresas de España para debatir cuestiones como la reforma fiscal, la inmigración y las reformas estatutarias autonómicas.

Roig indicó que el bienestar de un país depende, en gran parte, de la generación de riqueza que producen las empresas y los trabajadores y consideró que los poderes públicos tienen que contribuir a que las empresas "continúen avanzando, eliminando la crispación y aumentando el consenso".

Asimismo, aseguró que la inmigración es el "gran reto del presente siglo" y consideró que puede ser la "gran oportunidad" tanto para España como para la Unión Europea, siempre que se sepa "abordar con decisión".

En este sentido, apostó por trabajar en la integración de los inmigrantes, aunque indicó que éstos deben "esforzarse en su adaptación"; por establecer mecanismos "de control riguroso" de entrada, y por poner en marcha "procedimientos urgentes y efectivos de repatriación".

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar abogó por seguir avanzando en la fiscalidad de las empresas familiares, a través de las reformas autonómicas del impuesto de sucesiones y donaciones y valoró la reforma estatal de impuesto sobre sociedades, aunque consideró que "era el momento de haber sido más ambiciosos".

Roig destacó que la competencia de países occidentales y emergentes deben ser "una oportunidad para mejorar la producción" de las empresas familiares, mediante el incremento de la formación, el estudio de la mejor edad para la jubilación o el traslado a los lunes de los días festivos entre semana.

También manifestó la necesidad de buscar energías alternativas, como la nuclear o los trasvases de agua, porque, según dijo, los recursos son limitados y se debe promover un uso "inteligente" de los mismos, al tiempo que defendió la búsqueda de soluciones "de forma consensuada".

El presidente del IEF invitó a todos los empresarios a exponer y hacer públicas sus demandas porque, según afirmó, "si públicamente no decimos lo que queremos, no podemos quejarnos privadamente de lo que no funciona en España" y aseguró que la participación empresarial en la sociedad debe "tomar protagonismo".

Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Francisco Pons, manifestó que las empresas familiares deben afrontar los mismos retos que el conjunto de las empresas, a través de la búsqueda un tamaño adecuado, del desarrollo de valor añadido e innovación y de la profesionalidad.

Asimismo, defendió la necesidad de que empresas y administración contribuyan a lograr un marco legal adecuado sucesorio y fiscal que, entre otras cosas, asegure un "ordenado proceso de sucesión" en este tipo de empresas.

En la inauguración del congreso, intervinieron también directivos PricewaterhouseCoorpers y de Banesto, patrocinadores de este encuentro, quienes indicaron que la historia de la economía española no se puede explicar sin el desarrollo de la empresa familiar.

Asimismo, el consejero delegado de Banesto, José García Cantera, destacó que la "desaceleración del mercado hipotecario" está llevando a las entidades financieras a centrar más sus estrategias en los productos específicos para las empresas. EFECOM

ca/jc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky