Empresas y finanzas

Omar Chtayna (Yves Rocher): "Vamos a doblar las ventas en Internet en tres años, hasta el 15% del total"

Foto: Archivo

Omar Chtayna se incorporó en febrero como director general de la filial española de Yves Rocher. Al frente de la marca en Marruecos hasta 2018, ha ocupado puestos de dirección en la compañía durante más de doce años. Llega ahora con el objetivo de impulsar la enseña, propiedad del grupo francés Rocher, y potenciar el área digital y la omnicanalidad. Su incorporación coincide con el 60º aniversario de la marca. Con unas ventas mundiales de 2.200 millones de euros y una plantilla de 17.000 trabajadores, al frente del negocio está Bris Rocher, el nieto del fundador.

¿Qué representa Yves Rocher para el conjunto del grupo?

Groupe Rocher tiene tres sectores de actividad. El más grande de todos es el de la cosmética, que representa dos tercios de la cifra de negocio, con marcas como Yves Rocher, que es la más grande de todas, pero también con enseñas como Arbonne, Sabon o Flomar y otras más pequeñas. Además, estamos en el sector textil con la marca Petit Batout y en productos de higiene del hogar con Stanhome. Ambas existen también en España.

¿Qué presencia tienen en España?

En España nuestra facturación es de 65 millones de euros y tenemos 175 tiendas en total, que suponen el 90% de las ventas. El 10% restante proviene a partes iguales de Internet y la venta por catálogo. Entre nuestras tiendas, dos tercios son franquiciadas y el resto propias.

¿Qué supone la filial para el grupo?

La marca cuenta con más de 3.000 tiendas en todo el mundo y está presente en 110 países de los cinco continentes. España es nuestro cuarto mercado por detrás solo de Francia, Rusia y Turquía.

¿Qué planes de apertura hay?

Abriremos solo una o dos al año. Queremos ser muy rentables tanto para la marca como para la franquicia. La prioridad es enfocarnos en la profesionalización y digitalización. Vamos a desarrollar el concepto de Atelier LAB, un modelo lanzado en 2017 para dar a conocer de una forma más clara nuestras innovaciones.

¿Qué representa Internet?

Es el gran desafío y es mi especialidad. En España hay una gran penetración de los cosméticos en el canal digital, alcanzando el 15% de las ventas, y no lo capitalizamos suficientemente. El objetivo es duplicar la cifra de negocio digital y llegar al 15% en tres años. El gran crecimiento de la marca va a venir en los próximos años de Internet, con el lanzamiento además de una nueva plataforma.

¿Qué crecimientos esperan?

España es un mercado maduro y crece un 1,5%, pero nosotros queremos crecer el doble, a un ritmo del 3% anual a superficie comparable.

¿Dónde tienen la producción?

La marca nació en la localidad de La Gacilly, el pueblo natal de Yves Rocher, el fundador, en Bretaña (Francia). El 90% de nuestros productos provienen de ahí. El resto viene de fuera, como el argán, de Marruecos.

¿Cómo ve el consumo en España?

Al igual que en el resto del mundo, es cada vez más exigente. Internet supone una gran herramienta para el consumidor para buscar información. Por eso tenemos que profesionalizar aún más la cadena y reforzar la formación de nuestros equipos.

Impulsan también proyectos medioambientales...

Sí, a través de la Fundación Yves Rocher. Tenemos el compromiso de plantar 100 millones de árboles en el mundo hasta 2020 y llevamos ya 84 millones. Además el Premio Tierra de Mujeres ha impulsado multitud de proyectos medioambientales y sociales de mujeres comprometidas con el planeta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky