Empresas y finanzas

Endesa propone hoy al sustituto de Borja Prado como nuevo presidente

  • El consejo de administración se reúne hoy para decidir la propuesta a la junta

El consejo de administración de Endesa se reunirá hoy para, entre otras cosas, proponer el nombramiento del consejero que sustituirá a su presidente, Borja Prado, y que previsiblemente accederá también a la presidencia tras la celebración de la junta de accionistas de la eléctrica el próximo 12 de abril.

El órgano de dirección de Endesa debe aprobar el orden del día de la Junta, en la que se someterá a votación la ratificación del nombramiento del nuevo consejero, algo que es imprescindible para que pueda ser nombrado presidente. Aunque desde la eléctrica se asegura que el nombre de su futuro presidente todavía no está decidido, han sonado para el puesto el expresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Juan Rosell y el de Aldo Olcese.

En principio, la idea de la eléctrica es que el nuevo presidente asuma solo funciones institucionales, por lo que el día a día de la empresa seguiría en manos del consejero delegado de la compañía, José Bogas. Además de Prado, hay otros cuatro consejeros que deben renovar su puesto en la próxima Junta y todo apunta a que seguirán en Endesa. Se trata del presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; de Helena Revoredo, de Francisco de Lacerda y de Alberto de Paoli, uno de los representantes de la italiana Enel, accionista mayoritario de la compañía con el 70,1% del capital. La salida de Prado tras 10 años de presidente y 12 de consejero de Endesa coincide con la decisión de Enel de adaptar la normativa interna a la limitación, por razones de buen gobierno corporativo, del período máximo en que una persona puede ejercer el cargo de presidente de la sociedad.

Acuerdo nuclear

Por otro lado, el consejo de administración de Endesa que se celebra este lunes también debe dar su visto bueno al acuerdo alcanzado con Iberdrola y Naturgy, copropietarios del parque nuclear español, para proceder al cierre ordenado de las centrales entre 2025 y 2035, pacto que está ya cerrado pero que debe contar con el visto bueno del máximo órgano de dirección de la compañía para que se pueda proceder a su firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky