Empresas y finanzas

Trabajadores 7.500 gasolineras irán huelga martes y miércoles

Madrid, 5 nov (EFECOM).- Los trabajadores de unas 7.500 estaciones de servicio españolas están convocados por los sindicatos FIA-UGT y Fiteqa-CC.OO. a secundar una huelga los próximos días 7 y 8 de noviembre, víspera de la festividad de La Almudena en Madrid, en demanda de mejores condiciones laborales.

Aunque en teoría todavía es posible que los sindicatos y las patronales del sector CEEES y Aevecar alcancen un acuerdo antes del inicio de la huelga, fuentes sindicatos consultadas por Efe lo consideraron improbable a la vista del resultado de la reunión que celebraron el jueves pasado en el Ministerio de Trabajo para intentar buscar una solución al conflicto.

Los sindicatos consideraron la propuesta conjunta que las patronales llevaron a Trabajo "muy alejada" de sus planteamientos y en algunos puntos "casi insultante", mientras que las dos asociaciones aseguraron que su situación actual no les permitía asumir las demandas sindicales.

UGT y CC.OO reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,3 puntos en 2006, 0,4 en 2007 y 0,5 en 2008, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) -asociación que agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas- y la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) -que representa a las empresas petroleras- recuerdan que la ley antitabaco y la prohibición de vender alcohol por la noche han supuesto una reducción de sus ingresos del 50 por ciento.

La huelga tiene ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras tienen un convenio propio, y para algunas estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana que no están adheridas al convenio nacional.

En España hay unas 8.700 estaciones de servicio, incluidas las que son propiedad de las cooperativas y las de los hipermercados, por lo que el número de gasolineras convocadas se situará en unas 7.500, según fuentes sindicales.

De esta cifra hay que descontar un 20 por ciento de estaciones de servicio que deberán permanecer abiertas para cumplir con los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Industria. EFECOM

apc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky