Empresas y finanzas

Telepizza y Pizza Hut: nace un líder de la restauración

  • La compañía española ha situado al cliente en el centro de todas sus decisiones
  • El gigante de la pizza tiene en marcha un ambicioso plan de digitalización
La alianza con Pizza Hut permite a Telepizza sumar 1.000 locales. EE

La alianza de Telepizza con Pizza Hut ha permitido crear un líder en el sector, con 2.631 locales, que operan bajo las enseñas Telepizza, Pizza Hut, Jeno's Pizza y Apache Pizza. El Grupo llega a un mercado potencial de 500 millones de consumidores.

Grupo Telepizza dio en mayo de 2018 un salto hacia adelante acortando veinte años su plan de expansión internacional tras su alianza con Pizza Hut, un acuerdo estratégico con el que ha integrado de golpe algo más de 1.000 locales a los alrededor de 1.600 que ya operaban bajo su marca y que ha supuesto un hito en el sector de la restauración organizada sin precedentes hasta la fecha a nivel mundial. Gracias a esta alianza la compañía pasa de estar presente en 23 mercados a hacerlo en 39 y, previsiblemente, hará que duplique sus ventas, desde los 562 a los 1.100 millones de euros. El acuerdo implica también un plan de crecimiento que contempla la apertura de 1.300 locales en los próximos diez años, una cifra que se incrementará hasta los 2.550 en veinte años.

Actualmente, Grupo Telepizza es la compañía multimarca de restauración organizada líder en el sector de la venta de pizzas con un total de 2.631 establecimientos de sus enseñas Telepizza, Pizza Hut, Jeno's Pizza y Apache Pizza. Tras el acuerdo con Pizza Hut, Telepizza alcanzará un mercado potencial de 500 millones de consumidores, mientras que su aliado, que cuenta con más de 17.000 restaurantes en todo el mundo, desarrollará su marca en Latinoamérica (salvo Brasil) la región del Caribe, España, Portugal y Suiza. El objetivo es desarrollar ambas marcas de forma paralela.

El Grupo también se convierte en proveedor de Pizza Hut, un reto para el que ha creado los equipos necesarios que le posibiliten poner en marcha y desarrollar una gestión eficaz en todos los ámbitos relacionados con los nuevos mercados donde va a estar presente. El foco de atención se va a centrar tanto en la identificación como en el aprovechamiento de las sinergias resultantes del acuerdo con especial énfasis en el área industrial.

La tecnología en el ADN

Esta alianza ha derivado en la creación de un nuevo Telepizza cuyo objetivo es anticiparse a los desafíos del mercado, algo inscrito en su ADN, y afrontar el futuro con garantías de éxito mediante la trasformación digital y una revolución interna. Bajo su propósito de marca togetherness (unión), la compañía sitúa al cliente en el centro de la experiencia, con estrategias que le permiten anticiparse a sus necesidades y ofrecerle nuevos canales y vías de comunicación. Para vertebrar esto, la digitalización y la innovación se erigen como los pilares básicos en la estrategia de crecimiento sostenido de la compañía. Ahondando esta idea, su presidente y CEO, Pablo Juantegui, que este año celebra su décimo aniversario al timón de la compañía, sostiene que "la innovación no puede ser nunca un departamento ni una función, sino una actitud ante la vida". Una premisa que siguen día a día todos los empleados del Grupo Telepizza, ya sea a la hora de innovar lanzando nuevos productos, desarrollando nuevas iniciativas digitales, o bien apostando por sinergias empresariales en pos de crear nuevas experiencias para los clientes. Un claro ejemplo de esto último es la incorporación de Telepizza como skill a Alexa, el servicio de voz virtual de Amazon, permitiendo así a sus clientes realizar pedidos a través de la voz.

Telepizza tiene una apuesta firme por las nuevas tecnologías. EE

Hay que resaltar que Grupo Telepizza es una de las compañías españolas con más compromiso a la hora de aprovechar como nadie las nuevas herramientas y la tecnología con el propósito de darles a sus clientes valor añadido innovando, creciendo y adaptándose a sus necesidades. Y es que la innovación ha acompañado al Grupo desde el principio. De hecho, la compañía fue pionera en traer la pizza a España y en apostar por el delivery como modelo de negocio nada menos que en 1987, hace ya 32 años, una época en la que el servicio a domicilio no estaba implantado en nuestro país. Asimismo, fue la primera empresa en aceptar pedidos online a golpe de click a través de la iniciativa Clik&Pizza. El primer pedido a través de Internet de Telepizza, hecho en 2004, abrió el camino hacia la digitalización de la compañía. En estos momentos, las ventas mediante su app, puesta en marcha en 2017, suponen ya el 35% de las ventas digitales de la compañía, lo que ha reducido notablemente los pedidos tradicionales, como son los presenciales en tienda o por teléfono. La empresa pretende incidir aún más en la distribución por los canales digitales dentro de su política de crecimiento y expansión para 2019. A tal fin, va a desarrollar un programa progresivo destinado a conectar los establecimientos bajo la marca Pizza Hut con sus canales online.

Conocer al cliente

La evolución y adaptación continuas del Grupo a los requerimientos del mercado permiten en todo momento ofrecer a los clientes una respuesta atractiva, divertida y sorprendente. Y para seguir creciendo la empresa es muy consciente de que debe seguir teniendo a la tecnología como mejor aliado. A esto se suma la capacidad que ofrece el big data o procesamiento de datos a la hora de generar un nuevo entorno donde la interacción y contacto son claves para mejorar tanto la relación con el cliente como su experiencia con la marca.

Para la compañía la transformación digital no es ya un objetivo, sino más bien una oportunidad y un reto por todo lo que ofrece. Un cambio en el que se considera esencial tener un exhaustivo conocimiento de los clientes. Para ello, se han puesto en marcha iniciativas como la creación de una unidad corporativa de Customer Insights & Data desde la que se está implantado una estrategia que se basa en analizar "el ciclo de vida del cliente" estudiando todos sus journeys para, posteriormente, desarrollar acciones que profundicen en la relación con él.

El fin último de todo esto no es otro que el de fomentar un nuevo modelo de experiencia en torno al cliente con los datos como nexo de unión entre marca y consumidor. El hecho de que actualmente sea posible disponer de muchas fuentes de información para conocer a los consumidores hace que Telepizza esté afinando su estrategia para sacarle a este hecho el máximo partido. Esto supone un reto que demanda una nueva cultura corporativa sustentada en nuevos métodos de trabajo, nuevos procesos y nuevas perspectivas del negocio, posturas inscritas desde siempre en la genética de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky