Tiflis, 4 nov (EFECOM).- El primer ministro de Georgia, Zurab Nogaideli, afirmó hoy que la parte georgiana está dispuesta a pagar una tarifa comercial por el gas natural ruso, siempre y cuando sea establecida a base de criterios económicos y no de consideraciones políticas.
"Gazprom (el consorcio ruso del gas) anunció una tarifa de 230 dólares (por cada 1.000 metros cúbicos), pero también declaró que no es el precio final, que será objeto de negociaciones", dijo el jefe del Gobierno a un grupo de periodistas durante una visita de inspección a instalaciones energéticas.
Agregó que Tiflis está preparada para negociar "si se habla de un precio comercial, igual para toda la región".
"En caso de que se trate de un nuevo paso político contra Georgia, las conversaciones pierden todo su sentido", dijo Nogaideli, quien recalcó que el país no pagará una tarifa elevada artificialmente.
El pasado jueves Gazprom anunció planes de aumentar a más del doble, desde 110 hasta 230 dólares por cada 1.000 metros cúbicos, el precio del carburante que suministrará a Georgia a partir del 1 enero de 2007.
La tarifa propuesta a Tiflis es la más elevada entre las fijadas por el consorcio ruso para los países de la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y es comparable con los precios europeos.
Este año Gazprom tiene previsto suministrar a Georgia 2.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que cubre prácticamente el cien por cien de las necesidades georgianas de este tipo de carburante.
El gas natural conforma el 24 por ciento de todo el combustible que consume Georgia.
"Mantenemos negociaciones con Azerbaiyán, Irán y Turquía", dijo hoy Nogaideli, al destacar que el Gobierno busca fuentes alternativas de suministros de gas natural.
Las relaciones entre Georgia y Rusia pasan actualmente por uno de los peores momentos desde la desaparición, en 1991, de la Unión Soviética.
Rusia cerró su mercado a los principales productos de exportación georgianos -frutas y hortalizas, vino y agua mineral, y a fines septiembre pasado suspendió la comunicación aérea, terrestre y marítima con Georgia en represalia por la detención y posterior expulsión de cuatro militares rusos acusados de espionaje.
Además, Georgia ha desatado las iras de Moscú con su deseo de ingresar en la OTAN y sus reiteradas acusaciones de que Rusia respalda y protege a las regiones separatistas georgianas de Osetia Sur y Abjasia. EFECOM
mv/bsi/prb
Relacionados
- Tata Steel, dispuesta a pagar 9.300 millones por Corus
- ACS, dispuesta a pagar más de 37 euros para poder alcanzar el 10% de Iberdrola
- Economía/Empresas.- TAP Portugal, dispuesta a pagar más de 100 millones de euros por PGA-Portugalia
- Freixenet está dispuesta a pagar 450 millones para brindar con champán francés