
Ciudades sostenibles son aquellas que avanzan en la integración del verde urbano, reducen sus emisiones de dióxido de carbono, impulsan las energías renovables, implementan la movilidad sostenible y apuestan por la economía circular. Ciudadanos responsables son los aquellos que deciden con tan solo un click consumir de forma eficiente y respetuosa con el entorno. Los días no son iguales y el consumo de electricidad tampoco tiene que serlo. Tenemos acceso a toda la información sobre nuestros hábitos de consumo, pero esta solo tiene valor si se gestiona y aprovecha. Elegir cuándo pagar menos por consumir electricidad ya es posible.
Las ciudades desempeñan un papel crítico en la lucha contra el cambio climático y su capacidad de acción sobre la energía es determinante para liderar la transición energética. De hecho, los esfuerzos dirigidos a la electrificación de la economía, la configuración de un sistema energético sostenible, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono están localizados en zonas urbanas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que las ciudades son responsables del 75% de las emisiones de carbono. Otro organismo, el Health Effects Institute, advierte en su informe State of Global Air que el 95% de la población mundial vive en áreas que no cumplen las pautas de un aire sano.
Las políticas energéticas, los nuevos desarrollos urbanos, los modelos de transporte, la edificación y las alternativas de consumo de energía han puesto el acento en el consumo responsable, respaldado por dos palancas: la innovación tecnológica, como firme aceleradora del proceso de descarbonización, y una ciudadanía cada vez más activa que quiere conocer y gestionar los impactos del uso de la energía y los orígenes y las soluciones a la contaminación de la calidad del aire.
Consumidores conectados y conscientes
La tecnología lo está cambiando todo, también nuestro día a día y la toma de las decisiones más cotidianas, pero también las más importantes.
Hoy se puede consultar en tiempo real las curvas de nuestro consumo de luz, la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica o la demanda de potencia máxima, entre otros muchos datos, permitiendo hacer un uso más eficiente de la electricidad y decidir el tipo de tarifa que mejor responde a nuestro perfil y modo de vida.
Iberdrola ofrece ofertas personalizadas, los denominados Planes a Tu Medida, a los que ya se han acogido más de un millón de hogares en España, que se adaptan a diferentes perfiles: los que consumen de día o de noche, los que lo hacen entre semana o solo los fines de semana, los específicos de la época estival, etc.
De esta manera, la compañía pone a disposición de los clientes una innovadora iniciativa, a la que ha llamado Plan Elige 8 Horas, que permite seleccionar las 8 horas del día en las que vamos a concentrar nuestro consumo. Así, se puede ahorrar, de media, un 10% en la factura de la luz. Las ocho horas seleccionadas pueden estar intercaladas a lo largo de la jornada o divididas en distintos tramos de la mañana, tarde o noche. De esta forma, se elige en qué momento se prefiere pagar menos por el consumo de luz.
El Plan Elige 8 Horas cuenta con todas las ventajas de las soluciones smart de la compañía: se gestiona a través de la web de Iberdrola o de su App y el cliente puede modificar sus horas en tiempo real, dotándolo de una gran flexibilidad. Como todos los productos personalizados de Iberdrola, la energía consumida es 100% renovable, certificada con garantías de origen. Además, el cliente hace su contribución al medio ambiente disfrutando del servicio de factura electrónica. Ciudades y ciudadanos, luchando contra el cambio climático. Ya es posible.