Empresas y finanzas

BBVA, Mahou, Suez, Xmoba y Luz Rello, los galardonados de 2019 en los Premios Digital Talent

  • Representantes del jurado debatieron en la gala sobre la revolución digital

BBVA, Suez, Xmoba, Mahou San Miguel y Luz Rello protagonizaron el pasado miércoles el palmarés de la Tercera Edición de los Premios Digital Talent, evidenciando la puesta en valor del tejido empresarial español por la eficiencia, el reconocimiento del talento y la creatividad, y la necesidad de avanzar de la mano con los empleados hacia el camino del éxito.

El Premio Global de los Digital Talent correspondió a BBVA, banco que estuvo representado por Daniel Calvo Gan, Head of Strategy & Solutions Development, Talent & Culture. El jurado valoró el proceso de transformación iniciado por la entidad financiera, basado en la creación de equipos multidisciplinares con plena autonomía y capacidad de ejecución para gestionar de principio a fin los trabajos de los que son responsables.

Los trofeos de la categoría Digital Adopter -dirigido a empresas que nacieron en un mercado más tradicional y que se encuentran actualmente inmersas en un proceso de transformación digital-, correspondieron al grupo industrial Suez y a la cervecera Mahou San Miguel.

El primero de ellos reconoció la Transformación cultural y el estilo de liderazgo en la era digital, trofeo que recibieron Ainhoa Cejudo y Luis Navarrete, Digital Challenge & ICT Strategy y CIO de Suez Spain & ICT Strategy Director, respectivamente. En este caso, se premió el espíritu crítico y no aversión al riesgo de Suez, con capacidades corporativas que les ayudan a adaptarse al continuo cambio de forma ágil.

El premio a la Gestión del talento y empleado digital fue recogido por José María García, director de Relaciones Laborales de Mahou San Miguel. El jurado distinguió el valor de la reciente puesta en marcha de nueva plataforma digital de la empresa para ofrecer una visión de todas las áreas de interés para las firmas que forman la compañía.

Puramente digitales

En la categoría Pure Digital, dirigido a empresas, startups y organizaciones digitales, el premio correspondió a Xmoba Ventures, compañía independiente de Seat que estuvo representada por Arantxa Alonso, managing director de la firma de soluciones digitales. En este caso, se reconoció el nuevo modelo de organización que potencia el emprendimiento y la flexibilidad.

Finalmente, el galardón Digital Lead fue a manos de Luz Rello, fundadora de Change Dyslexia. La investigadora, que ha promovido una entidad que pretende reducir las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia, ha recibido numerosos premios entre los cuales están la Lista Forbes 30 under 30 en 2017 y el Premio de la Fundación Princesa de Girona 2016.

"El problema de la dislexia es que no se detecta lo suficiente y que superarla es muy difícil porque las afecciones son muy personalizadas en cada individuo y además la solución es muy cara", remarcó. De esta forma, la ganadora del premio de líder digital explicó que su trabajo busca acercar la solución a las personas a través de la ciencia.

El debate de los expertos

Una de las novedades de esta gala fue que esta Tercera Edición de los Premios Digital Talent contó por primera vez con cuatro mesas de debate protagonizadas por ocho de los diez miembros del jurado, grandes expertos y conocedores del mundo de la transformación digital de las compañías.

Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, Portugal e Israel, y Pilar López, presidenta de Microsoft España, protagonizaron la primera conversación sobre Próximos retos de la transformación digital. En este sentido, ambos destacaron que el capital humano es el elemento más relevante en el proceso de digitalización empresarial. Creatividad, e intuición son valores que cotizarán al alza en un entorno en el que los humanos y los robots estarán llamados a compartir el mismo espacio de trabajo e incluso convivir bajo el mismo techo del hogar.

Juan Pedro Moreno animó a los asistentes a adaptar los negocios a la nueva economía para crear nuevas fuentes de ingresos. El primer ejecutivo de Accenture España apuntó tres fenómenos imparables que están marcando el destino de la sociedad digital: la irrupción de la voz, la inteligencia artificial y la convivencia con las máquinas. Moreno denunció que la Administración hace poco por cambiar la universidad y la formación profesional.

Por su parte, la presidenta de Microsoft España destacó la gran velocidad de los cambios que conduce a la necesidad de "estar siempre aprendiendo", lo que genera una dinámica que no entiende de estructuras y jerarquías, algo a lo que no estamos acostumbrados.

A la caza del talento

Marc Calero, director de Planificación Estratégica de Personas de Banco Sabadell, y Javier Martín, director de RRHH de Google, conversaron en la segunda mesa sobre Los Recursos Humanos del mañana. Calero destacó que estos departamentos están ante un reto mayúsculo y sus responsables deben desarrollar capacidades para entender cuál es el talento que necesitan las empresas para desarrollar su negocio. A su par, consideró que las compañías también deben fomentar el desarrollo de las personas, incrementar el compromiso de los empleados con la propuesta de marca y desarrollar comportamientos adecuados.

Javier Martín destacó que los directores de Recursos Humanos van a cambiar bastante y su función va a estar muy condicionada por la tecnología. Consideró que los departamentos no van a desaparecer, pero sí van a estar más cercanos a los líderes del negocio que a los empleados.

Finalmente, destacó que un punto de inflexión relevante será lograr una cultura de negocio ético. Ante la convivencia de los robots y las nuevas tecnologías, Javier Rodríguez Zapatero, presidente de ISDI, se preguntó qué hay que hacer para que los niños de ahora puedan tener trabajo en el futuro. Al no encontrar una respuesta inmediata, el directivo recomendó tumbar el sistema educativo vigente para construirlo de nuevo.

En su opinión, "el futuro de la educación debe pasar por destruir el sistema de educación actual casi de forma radical, desde los profesores, contenidos y materias". Rodríguez Zapatero destacó que "venimos con defecto de fábrica, ya que las personas pensamos de manera lineal en un futuro que evoluciona a velocidades exponenciales". David Calle, fundador y consejero delegado de Unicoos, abogó por enseñar a los jóvenes a trabajar en equipo, infundiendo el valor del espíritu de trabajo, la empatía y el esfuerzo. "Más importante que sacar buenas notas es ser buena persona", indicó el experto, para proponer que en las escuelas se comience a introducir la tecnología y permitan el uso de los teléfonos inteligentes.

El papel clave del empleado

Finalmente, la última mesa sobre La transformación en clave social contó con Sarah Harmon, directora de LinkedIn para España y Portugal, e Irene Cano, directora de Facebook para España y Portugal. Harmon señaló que el futuro de la comunicación social viene de los usuarios, de lo que demandan y no de los desarrolladores de la compañía de Silicon Valley.

Asimismo, quiso recordar que los perfiles sociales de los empleados no pertenecen a las empresas y, por tanto, éstas no pueden obligarles a usarlos sino intentar que les acompañen en el viaje e involucrarles en el negocio. "Las fuentes de comunicación de más confianza de las empresas primero son los consejeros delegados; segundo, los empleados y tercero, los directores de comunicación. Debemos ver a los trabajadores como a una oportunidad de hacer las nuevas relaciones públicas", dijo.

En su intervención, Irene Cano, aseveró que la comunicación en las empresas está cambiando muy rápido porque la mayor parte de las personas que se incorporan al ámbito laboral son millennials o de generaciones anteriores que se relacionan de forma distinta. "Vamos a experimentar la diversidad generacional y las compañías tendrán la responsabilidad de crear entornos que permitan esa comunicación", señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky