Empresas y finanzas

Brownfields entra en España junto a AC Realty para comprar suelos contaminados y darles una segunda vida

  • Tienen en marcha tres proyectos en Madrid que suman 120 millones
  • Se trata de dos logísticos y uno mixto de oficinas y residencial
  • Solo en Madrid hay 130 suelos tóxicos que podrían reutilizarse

El fondo de infraestructuras Brownfields aterriza en España con un negocio novedoso en nuestro país que consiste en la compra de terrenos contaminados con el fin de rehabilitarlos para que puedan tener una nueva vida.

Para sus primeras operaciones el grupo internacional irá de la mano de la firma local AC Realty and Management, con la que ya tiene en marcha tres proyectos en Madrid que supondrán una inversión de unos 120 millones de euros, según explica a elEconomista José María Carpio, consejero delegado y fundador de AC Realty and Management, junto a Francisco Alba.

Ambos directivos lanzaron esta boutique de servicios inmobiliarios hace apenas un año y medio, y ahora apuestan por este mercado con la creación de una nueva división especializada en activos contaminados en la que estará al frente Pedro Flores.

"Dos de las operaciones que tenemos en marcha con Brownfields serán proyectos logísticos, mientras que la tercera estará enfocada, seguramente, a un desarrollo mixto de oficinas y residencial", explica Carpio, que apunta quetrabajan con un ticket mínimo de cinco millones de euros en suelo, "ya que una cifra menor no justificaría toda la inversión que hay que hacer para este tipo de proyectos en los que tenemos una gestión muy intensiva con los procesos de descontaminación, administrativos y de cambio de uso".

En sus proyectos con el fondo aportan una parte del capital, si bien, ninguna de las dos firmas tiene vocación patrimonialista. "Es posible que en alguna de nuestras operaciones invitemos a un tercer socio, que podría ser el propietario final del activo, para que se una al proyecto desde el principio. Asume un mayor riesgo pero también obtiene un retorno mayor", explica el directivo, que asegura que su acuerdo con Brownfields no supone exclusividad para ninguna de las partes.

De hecho, la firma local tiene un marcha un proyecto made in Spain. "Tenemos la idea de hacer algo español y vamos a desarrollar un vehículo con el que esperamos hacer un primer levantamiento de capital de 100 millones en los próximos seis meses. Nuestro objetivo es consolidar inversión fundamentalmente española junto a fondos institucionales", concreta Carpio.

Los proyectos que pondrán en marcha Brownfields y AC Realty dan solución a uno de los principales problemas que denuncian los inversores: la falta de suelo para construir. Solo en Madrid, se han detectado más de 130 suelos contaminados a los que se les podría dar un nuevo uso, según el inventario realizado por la Comunidad de Madrid.

"La contaminación del suelo es un problema más silencioso que otros que afectan al agua o al aire y que provocan más alarma social. Precisamente por eso no se ha atendido tanto y el uso del suelo crece en mayor proporción que el incremento de la población. Por eso necesitamos reciclar suelo", explica Pedro Flores.

La sostenibilidad y responsabilidad social forma parte del ADN de AC Realty, que precisamente por eso se encarga de cubrir todo el ciclo del proyecto. "Nosotros no solo descontaminamos el suelo, también nos encargamos de que las técnicas de construcción sean las más sostenibles y de que el proyecto final también lo sea", concreta Flores.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Sra. Alba Brualla , nos puede ilustrar sobre la legislación española de suelos contaminados si es que la hay , donde estan ubicados en cada ciudad , si hay concurso público ya que la consideración de contaminado algo de ventaja fiscal ademas de compra debe de tener ,que institución otorga la calificación de suelo contaminado donde pueden invertir personalmente los pequeños ahorradores en estos suelos por que esta claro que esto es para "amiguetes globales" y sobre todo despues de la desindustrialización salvaje que ha tenido España desde hace 20 años cree usted que hay mucho suelo que se pueda calificar de contaminado, puede hacer lo mismo que con el anterior comentario dandome la razón al no públicarlo.

Puntuación 1
#1