
El adelanto electoral ha dado al traste con el plan del sector del taxi de incluir en una ley nacional la precontratación temporal de las VTC. Después de que la Comunidad de Madrid se negara a regular la actividad de los coches de Uber y Cabify en la ciudad ante la falta de acuerdo, el gremio pactó con Podemos presentar una serie de enmiendas parciales al Real Decreto 13/2018, que se está tramitando como proyecto de ley, con el objetivo de que la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (ley 16/1987) fije un tiempo de espera mínimo de 15 minutos entre la contratación de una VTC y la prestación efectiva del servicio, que empieza cuando el cliente se sube en el coche. El texto que Podemos tenía pensado presentar también abre la puerta a que las CCAA o los Ayuntamientos pudieran elevar el tiempo de precontratación hasta los 60 minutos.
Con esta enmienda, que estaba muy lejos de conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para salir adelante puesto que el PSOE se negó en un primer momento a respaldar la iniciativa, el taxi y la formación violeta buscaban fijar a nivel nacional el modelo de precontratación impulsado por la Generalitat de Cataluña para evitar que las autonomías gobernadas por el PP, como Andalucía, Madrid o Galicia, se negaran a regular en esa dirección y así poder limitar la capacidad de competencia de Uber y Cabify, que han abandonado Barcelona.
La vía de las enmiendas para conseguir la ley de los 15 minutos ya se ha cerrado del todo puesto que el adelanto electoral hace imposible que concluya el trámite parlamentario antes de que se disuelvan las Cortes el próximo cinco de marzo. El Congreso de los Diputados aprobó a finales de octubre tramitar como proyecto de ley el también conocido como Decreto Ábalos, que dejó en manos de las CCAA la regulación de las VTC. El periodo para presentar enmiendas parciales al texto se abrió el 13 de noviembre se y desde entonces se ha ido ampliando el plazo cada cuatro días. Así, el pasado viernes se volvió a ampliar hasta el 19 de febrero (el plazo para presentar enmiendas a la totalidad se cerró hace tiempo).
Aunque el periodo para presentar enmiendas parciales se cierre el martes que viene, no hay posibilidad de que el RDL termine el trámite parlamentario, tal y como explican fuentes de los distintos partidos. Y es que, una vez cerrado el periodo para presentar las enmiendas parciales, la Comisión correspondiente tiene que designar de entre sus miembros una Ponencia, que está formada por un grupo reducido de diputados representantes de todos los Grupos Parlamentarios.
Esta ponencia redactará a puerta cerrada un informa a la vista del texto remitido por el Gobierno y de las enmiendas presentadas. Para ello dispone de un plazo de 15 días que se puede ampliar. Una vez concluido el informe de la Ponencia, éste vuelve a la Comisión para ser debatido y votado antes de volver al Pleno. Este trámite tiene un plazo de 48 horas. Tras ser debatido en el Pleno tiene que ir al Senado, lo que ya lleva el trámite más allá del siete de marzo.
Elite busca reactivar la lucha
Una vez descartado del todo el Plan B del taxi para ganar la batalla a las VTC en toda España, Elite taxi busca abrir otro frente en Madrid y ahora lucha en contra del reglamento que quiere aprobar el Ejecutivo de Ángel Garrido para fijar tafias y ofrecer servicios compartidos. Preparan acciones legales con el mismo.