
El contrabando de tabaco se dispara en Gibraltar a las puertas del Brexit. De acuerdo con los datos recogidos del último informe de Ipsos, la colonia británica, que representaba el 20,2% del tráfico ilegal en 2015, supone ahora el 41,7% del total. Tan solo en el último año y medio, en vísperas ya de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el porcentaje del contrabando que viene de Gibraltar ha aumentado en más de 11 puntos porcentuales, desde el 30,3%.
Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con más incidencia de consumo de tabaco que no paga impuestos en España -la cuota en este caso del tráfico ilegal se eleva al 31,2%-, muy probablemente debido, según fuentes de la industria, a su proximidad con Gibraltar, al margen también del menor poder adquisitivo de los fumadores en las zonas más afectadas.
De hecho, las ciudades dentro de Andalucía con una mayor incidencia del tabaco de contrabando son Jerez, con un 52,2%, y Cádiz con 51,9%, ambas golpeadas por el paro y muy próximas a Gibraltar. Extremadura ha reemplazado asimismo a Madrid como la segunda región con más incidencia de tabaco ilícito en España pasando de 6,2% al cierre del primer semestre del año pasado al 6,9% a 31 de diciembre.
Pese al alto porcentaje de contrabando, al contrario de lo que sucede en otros países europeos, en España la entrada de producto falsificado es muy pequeña. De acuerdo con los datos de Ipsos, tan solo un 0,01% del tabaco ilegal está fabricado copiando la imagen otras marcas. Las denominadas ilicit whites, marcas blancas que se fabrican en el extranjero para posteriormente comercializarse en nuestro país, también representan un porcentaje muy pequeño, de tan solo el 0,4%.
En el verano de 2014, la Oficina Europea de la Lucha Contra el Fraude (Olaf) envió ya un informe a la Fiscalía General del Estado en el que aseguraba que "hay motivos más que suficientes para creer que en Gibraltar existe contrabando de tabaco y blanqueo de capitales". Por ello, reclamó ya entonces a la Justicia española y a la británica que abrieran los procesos penales que fueran necesarios para determinar si se estaban cometiendo tales delitos y, en consecuencia, perseguirlos, pero el proceso ha sido finalmente archivado.
Mientras, se siguen importando cantidades ingentes de tabaco que posteriormente son introducidas mayoritariamente en España de modo ilegal. De hecho, según las fuentes consultadas por elEconomista, el Gobierno de Gibraltar están imponiendo numerosas trabas para el acceso a la información para frenar el problema.