Empresas y finanzas

Brufau dice acuerdo de Repsol con Bolivia es bueno para Argentina

Buenos Aires, 3 nov (EFECOM).- El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, considera que el acuerdo que la petrolera hispano-argentina firmó el pasado domingo con Bolivia "es bueno para Argentina", que importa gas natural desde ese país andino.

"Haber cerrado los contratos con el gobierno boliviano es nuestra mejor colaboración para equilibrar el sistema gasífero argentino. Lo que se ha conseguido con las petroleras es bueno", dijo el ejecutivo en una entrevista publicada hoy por el diario "El Cronista", de Buenos Aires.

Junto a Repsol, otras siete compañías firmaron nuevos contratos de explotación y exploración en Bolivia, justo cuando vencía el plazo fijado por la nacionalización de los hidrocarburos dictada por el Gobierno de Evo Morales.

"Solucionar esto no es un problema de rentabilidad en el corto plazo sino de intentar que todo el aporte de gas que puede producir Bolivia hacia Argentina, Brasil y Uruguay sea una realidad", agregó Brufau, que participa en Uruguay de un foro de empresarios iberoamericanos.

Por otra parte, el directivo dijo que no le preocupa sino que se "ocupa" de la situación energética en Argentina, donde Repsol YPF es el principal productor de hidrocarburos.

"Argentina tiene unas tasas de crecimiento muy altas y todos los hombres de negocios tenemos que acompañar a la economía argentina. Evidentemente cuando uno crece a tasas del 8 o 9 por ciento por año, por cuatro años consecutivos, esto crea no tensiones sino rigideces en los sistemas y esto hay que trabajarlo y solucionarlo", afirmó.

Señaló que "en Argentina la tasa de empleo mejora mucho y las inversiones, que deben ser mayores, están mejorando".

"Entonces para un horizonte de tres o cuatro años todo lo que puede preocupar, no será preocupación, estoy convencido", afirmó el ejecutivo.

Argentina vivió hace dos años y medio una crisis por escasez de gas, que le obligó a recortar sus exportaciones y poner en marcha un ambicioso plan de inversiones en el sector de hidrocarburos y en electricidad.

Según las últimas estadísticas oficiales, la producción de energía de Argentina registró en septiembre pasado un alza interanual del 7,9 por ciento y acumuló en los nueve primeros meses del año una subida del 8,1 por ciento.

El consumo de diferentes fuentes de energía crece en el país suramericano al ritmo de la actividad económica, que está a punto de cumplir cuatro años consecutivos con una expansión cercana al 9 por ciento.

"Argentina crece a tasas dignas de admiración. La solución está en las claves internas. Muchos operadores internacionales están apareciendo en Argentina. En este país tenemos tasas de rentabilidad razonables, que hacen parte a nuestra ecuación. Cada país hay que mirarlo así. Esperamos aumentar las reservas, lo vamos a lograr", concluyó Brufau. EFECOM

nk/svo/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky