Madrid, 3 nov (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio espera resolver en 48 horas los cinco recursos de alzada presentados contra el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que autorizó con condiciones la opa de E.ON sobre Endesa, según fuentes de ese departamento consultadas hoy por EFE.
Industria "está acabando de perfilar" la respuesta a los recursos interpuestos por E.ON, Endesa, Gas Natural, Iberdrola y una asociación de accionistas minoritarios, por lo que la respuesta no se dará hoy.
El departamento que encabeza Joan Clos tiene de plazo hasta el 10 de noviembre para resolver los recursos, aunque su intención era no agotar el plazo.
La resolución de los cinco recursos permitirá al Gobierno español responder a los requerimientos de la Comisión Europea (CE), que ha exigido la modificación de las condiciones por contravenir la legislación comunitaria.
La semana pasada, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, avanzó que el Gobierno retirará "algunas" de las diecinueve condiciones establecidas por el regulador energético.
Solbes aseguró que la respuesta que prepara Industria será compatible con la legislación comunitaria.
El 18 de octubre, la CE decidió abrir un procedimiento de infracción contra España al considerar que las condiciones impuestas por la CNE contravienen la normativa europea y dio un plazo de cinco días al Gobierno español para modificarlas.
El 25 de octubre, el Ejecutivo español envió una carta a Bruselas en la que explicaba que, tal como había señalado en septiembre, la modificación de las condiciones se concretaría al resolver los recursos de alzada.
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, dijo la semana pasada en Lisboa que espera la respuesta de Madrid en torno al 6 de noviembre.
Kroes señaló ayer en una entrevista concedida al periódico portugués Diario de Noticias que, "si España no cumple las reglas y regulaciones" comunitarias, llevará el caso a los tribunales europeos.
El pasado 27 de julio, la CNE aprobó por cuatro votos a favor y cinco abstenciones la opa de E.ON, aunque condicionó la autorización al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de enajenar 7.390 megavatios de Endesa, el 30 por ciento de su potencia instalada en España.
De acuerdo con el dictamen de la CNE, E.ON deberá vender las centrales térmicas de Endesa que utilizan carbón nacional (Compostilla, Andorra y Anllares), los activos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, y la central nuclear de Ascó I.
Además, tendrá que ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo.
El regulador energético se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50 por ciento del grupo energético alemán.
E.ON no podrá fusionarse con Endesa en diez años y deberá mantener el domicilio social y el órgano de administración de la eléctrica en España. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Industria prevé resolver en 48 horas recursos condiciones CNE
- Industria prevé resolver mañana recursos contra condiciones CNE
- Industria dice aún hay plazo para resolver recursos dictamen CNE
- Economía/OPA.- Industria apurará el plazo para resolver los recursos presentados contra el dictamen de la CNE
- Industria prevé resolver recursos "en las próximas semanas"