Empresas y finanzas

España, primer receptor de financiación del Banco Europeo de Inversiones en 2018

  • Un total de 89 proyectos captaron 8.500 millones...
  • ... movilizan una inversión de 46.500 millones
  • El Ministerio de Ciencia logró el mayor préstamo de la historia

España fue el primer país de la UE en volumen de financiación aportada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) durante el pasado 2018: 8.478 millones de euros (el 14% del total) que han movilizado una inversión de 46.500 millones para las pymes, la Innovación, el Medio Ambiente, las Infraestructuras, la Acción por el clima y la Cohesión económica y social.

Endesa es la empresa española con la mayor operación financiación del BEI, al recibir el primer préstamo calificado como verde de la entidad, por 335 millones, para desarrollar 16 parques eólicos y tres plantas fotovoltaicas. En el escalafón le sigue Adif, con 190 millones para la línea del AVE entre Valencia y el Nudo de la Encina, y Redexis, con 125 millones para aumentar sus redes de distribución de gas.

Otras empresas, como Merlin (115 millones para cuatro parques logísticos), Acciona (100 millones para innovación) o Grupo Antolín (otros 100 millones para el diseño más seguro, confortable y eficiente de los vehículos) también figuran en la relación facilitada esta mañana en Madrid por Emma Navarro, vicepresidenta del BEI, durante la rueda de prensa en la que ha informado del balance de la actividad de la entidad durante el pasado ejercicio.

Aplicando los criterios decididos el año pasado, el BEI ha reducido el tamaño de los proyectos que financia "al objeto de aumentar la diseminación y el impacto de los fondos, con una mayor atención al medio ambiente y a la innovación", según Navarro.

Por áreas temáticas, el 56% (4.805 millones) ha recalado en las pymes, el 28,8% en la Innovación (2.439 millones), el 4.8% al Medio Ambiente (824 millones) y el 9,7% a las infraestructuras (411 millones), si bien luego hay dos áreas comunes a las cuatro anteriores: Acción por el clima, y Cohesión económica y social, presentes en el 60% de las operaciones.

Por ejemplo, en el caso de la Acción por el clima, el volumen de financiación vinculado asciende a 1.282 millones, entre Adaptación a cambio climático, Energías renovables, I+D+i, Eficiencia energética, Transporte de bajas emisiones y Otras medidas.

Financiación a 82.670 pymes

El grueso de la financiación del BEI la han recibido un total de 82.670 pymes, con un préstamo medio de 77.000 euros. Estos números, como destacó Navarro, "convierten a España en el primer país en financiación a Pymes". Los cálculos de la entidad apuntan que el volumen de empleo mantenido por estas empresas alcanza los 766.000 puestos de trabajo.

En este ámbito, en el el BEI opera con intermediarios como el ICO, Bankinter, Banco Sabadell, Banco Santander, Cajamar y otras entidades, y ha ofrecido líneas específicas de financiación, como 40 millones para proyectos relacionados con el cambio climático o 100 millones para la renovación de las flotas de vehículos. Especial atención han tenido las pymes rurales, con más de 1.200 millones.

En el caso de la Innovación, este año España ha experimentado un salto muy relevante en relación al anterior ejercicio, pasando de 1.446 millones a 2.439 millones y convirtiéndose en el primer receptor de la UE en esta área. La razón reside en un préstamo de 1.200 millones (el mayor de la entidad hasta la fecha para esta actividad) para el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que canalizará con la etiqueta de InnovFin a centros e instituciones públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky