
El espacio ha dejado de ser solo un ámbito civil para convertirse en un nuevo escenario de operaciones de Defensa del que las Fuerzas Armadas y Ejército también deberán ocuparse", subrayó Ignacio Mataix, consejero director general de Transporte y Defensa de Indra, que apremió a la UE y Estados miembros a que "reaccionen e incorporen el espacio como parte de su Defensa".
Mataix lanzó este mensaje el martes 22 de enero durante la primera jornada de la 11 Conferencia sobre Política Europea Espacial, celebrada en Bruselas con la presencia de 1.200 asistentes. La comisaria para el Mercado Interior, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, y el viceministro y ministro de Asuntos Externos y Europeos y de Defensa de Bélgica, Didier Reynders, abrieron la conferencia, que contó con la participación en la segunda jornada del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades español, Pedro Duque.
El responsable de Transporte y Defensa de Indra recordó que los satélites de comunicación, navegación y observación de la tierra constituyen "activos estratégicos críticos para recoger inteligencia y tener capacidad de vigilancia y reconocimiento" y que por este motivo "es necesario asegurar su protección en caso de conflicto". También destacó que la vigilancia del espacio resulta "indispensable, tanto para nuestra defensa como para el lanzamiento de satélites".
Para ilustrar el creciente peso de la Defensa en el sector espacial, el directivo apuntó que las ventas de material militar en este ámbito crecieron en 2017 un 15 por ciento, hasta alcanzar los 1.200 millones de euros, frente a un volumen de ventas totales de la industria espacial de 8.760 millones. Destacó también que países como EEUU ya han anunciado la creación de una Fuerza Espacial dentro de sus Fuerzas Armadas y que, lejos de ser un fenómeno aislado, se trata de una tendencia general.
Según Mataix, Europa no partirá de cero para dar este paso, ya que "las tecnologías espaciales tienen un doble uso y presentan elevadas sinergias con la Defensa". De este modo, el desarrollo de políticas de inversión y planes concretos deben "dar continuidad a lo ya hecho hasta ahora en el sector", señaló.
El Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa Europea (EDIDP, por sus siglas en inglés) y el futuro Fondo Europeo de la Defensa constituyen para Ignacio Mataix dos mecanismos apropiados para "complementar, impulsar y consolidar los esfuerzos de colaboración que Estados e industria están realizando para desarrollar capacidades y responder a los retos de seguridad en el espacio".
Para el consejero director general de Indra, entre las actividades que ofrecen estas sinergias y que encajarían en los objetivos del programa de trabajo EDIDP -y eventualmente en el futuro programa de trabajo EDF- destaca, en primer lugar, la iniciativa Space Surveillance and Tracking System (SST), que aportará a Europa autonomía en la vigilancia espacial.
Indra ha respaldado a la Administración española en la implantación del sistema SST español y el desarrollo de uno de los radares más avanzados del continente capaz de detectar objetos de pequeño tamaño en órbitas bajas de la tierra. Se trata de un sistema que se integra en el sistema europeo, aportando una avanzada capacidad de vigilancia.
Otros proyectos en marcha que también encajarían dentro de estos mismos mecanismo son el componente militar del nuevo sistema Europeo de navegación global Galileo; la ciberseguridad necesaria para proteger las infraestructuras espaciales; el sistema europeo de alerta temprana de defensa frente a misiles balísticos; la vigilancia marítima; las plataformas aéreas de gran altitud (HAPS) -que pueden complementar a los satélites para disponer de comunicaciones y vigilancia radar-; o el desarrollo de una espectro apropiado de plataformas espaciales y sensores para recoger inteligencia, vigilancia y reconocimiento, incluyendo aquí las herramientas de observación de la tierra, big data y procesado de información.
Indra está involucrada en algunas de estas iniciativas, como parte de la Base Industrial Europea de la Defensa y Seguridad.