Empresas y finanzas

La Fiscalía Anticorrupción investiga a Santander por sus relaciones con Bernard Madoff

La Fiscalía Anticorrupción española ha pedido a Santander información sobre su relación con la presunta estafa piramidal perpetrada por Bernard Madoff, que hizo perder a los clientes del banco 2.300 millones de euros, según publica el diario neoyorquino The Wall Street Journal. En concreto, está investigando las relaciones entre Santander, el fondo de inversión Fairfield Greenwich Group y los fondos de Madoff. Anticorrupción, sin embargo, ha dicho que no está investigando "a nadie en concreto".

El daño potencial para Santander (SAN.MC) relacionado con la presunta estafa es muy grande, según el diario, especialmente en Latinoamérica, que supone un tercio del negocio del banco y donde, según las fuentes del WSJ, se produjeron dos tercios de las pérdidas relacionadas con Madoff.

Las pérdidas de los clientes de Santander relacionadas con el escándalo son de largo las mayores presentadas por cualquier banco. HSBC (HSBA.LO), la única entidad de Europa mayor que el español por capitalización bursátil, confirmó una exposición de 1.000 millones de dólares.

La Fiscalía Anticorrupción está investigando en concreto las relaciones entre Santander, el fondo de inversión Fairfield Greenwich Group y los fondos de Madoff, según la oficina de la fiscalía.

La investigación se centra en saber por qué el banco envió emisarios a Nueva York para verse con Madoff unas semanas antes del colapso. Rodrigo Echenique, una persona cercana a Emilio Botín, presidente del banco, estuvo con Madoff a finales en noviembre, y la investigación quiere averiguar si entonces el banco tuvo conocimiento del fraude. Santander y Echenique no han querido comentar el viaje con el diario estadounidense.

Además, también se investiga en el rol de Andrés Piedrahita, hombre de Fairfield en España y que también podría tener relación con Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky