Madrid, 2 nov (EFECOM).- Los madrileños podrán fumar en las cafeterías de los centros de trabajo, reservados de restaurantes durante celebraciones privadas y actos institucionales cuando se produzca la entrada en vigor, previsiblemente la próxima semana, del Decreto regional de aplicación de la Ley del Tabaco.
El texto aprobado hoy por el Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre será recurrido, anunció la ministra de Sanidad, Elena Salgado, por su Departamento, que lo considera un "paso atrás" en la protección de la salud.
No obstante, el recurso contra el decreto autonómico no paralizará su aplicación, informaron fuentes del Ministerio de Sanidad.
En este mismo caso se encuentra Castilla y León, cuyo decreto está ya recurrido pero todavía no se ha fallado el recurso, y La Rioja, a la que el Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento previo al recurso.
Antes de que el Ministerio confirmara que recurrirá el Decreto, el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, aseguró que si así ocurre la Comunidad de Madrid "plantearía una cuestión de inconstitucionalidad" pues se la estaría "privando" de la posibilidad de desarrollar la ley estatal.
La norma regional, que ha enfrentado de nuevo a la administración madrileña con el Gobierno, permite, en contra de lo que establece la Ley del Tabaco, fumar en las zonas habilitadas de las cafeterías de los centros de trabajo de más de 100 metros cuadrados, siempre de acuerdo con los mismos límites legales previstos para el resto de los establecimientos de hostelería y restauración.
En el caso de los bares de empresa con menos de 100 metros cuadrados, no estará permitido fumar para "salvaguardar los derechos de los trabajadores no fumadores".
En cuanto a los reservados o zonas aisladas de los restaurantes, el cliente que los utilice de forma exclusiva podrá decidir si se fuma en ellos.
El Decreto establece asimismo que en las dependencias y unidades no productivas ubicadas en inmuebles donde exista uno o más centros de trabajo podrá permitirse, con carácter excepcional, el consumo de tabaco sólo durante actos conmemorativos, de representación, institucionales o análogos.
La Comunidad de Madrid, a efectos de aplicación del Decreto y de la autorización para fumar, considera además como espacios al aire libre todos aquellos que no puedan ser calificados como 'local', "entendiendo a éste como un lugar cercado o cerrado, así como cubierto o techado".
Durante su tramitación, el texto elaborado por el gobierno regional madrileño, que incluye la cofinanciación de tratamientos de deshabituación tabáquica, ha sido objeto de varias objeciones por parte del Consejo de Estado que, en el dictamen emitido la semana pasada, rechazaba varios apartados del Decreto.
Según el consejero de Sanidad madrileño, este dictamen "deja claro que la Ley antitabaco es mala, imprecisa" y susceptible de ser sometida a "distintas interpretaciones" a la hora de ser desarrollada por las administraciones regionales en el ámbito de sus competencias.
Las críticas al texto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid no sólo han partido del Ministerio de Sanidad, sino que sociedades científicas y organizaciones de consumidores han rechazado su contenido e insistido en su apoyo a la Ley Estatal.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) calificó de "atentado" contra la salud pública el Decreto, mientras que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consideró que perjudicará la salud de los no fumadores de esta autonomía.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estudia recurrirlo porque "vulnera el derecho a los espacios sin humos" y el vicepresidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Antonino Joya, dijo que es un "fogonazo" a los derechos de los madrileños, a quienes coloca "en el furgón de cola" de toda Europa en cuanto a espacios sin humo.
La secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, afirmó, por su parte, que el Decreto madrileño "se ajusta al ordenamiento jurídico vigente".EFECOM
pc/br/jj
Relacionados
- Las hipotecas se podrán recargar hasta el límite inicial concedido
- Aguirre promete: los madrileños podrán elegir a sus médicos en 2010
- Inversores podrán pedir desde mañana acciones de Vocento
- Los colegios podrán inhabilitar a un profesional para ser socio
- Entidades podrán cobrar comisiones clientes reciban transferencia