Empresas y finanzas

Consejo CNE aplaza a mañana debate reforma Reglamento interno

Madrid, 2 nov (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aplazado hasta mañana el debate sobre la reforma del Reglamento interno del organismo regulador, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 20 de octubre y refuerza el papel ejecutivo de la Presidencia.

Aunque en principio estaba previsto que la presidenta, Maite Costa, informara hoy a los consejeros sobre la aplicación del Real Decreto 1204/2006, por el que se modificó el Reglamento vigente desde 1999, finalmente se ha decidido dejar para mañana ese punto del orden del día, según indicaron a EFE fuentes de la CNE.

De esta forma, el Consejo del regulador energético resolverá hoy los asuntos de trámite y abordará mañana los dos puntos de mayor calado, ya que también tiene previsto analizar la solicitud presentada por Acciona para elevar su participación en Endesa por encima del 10 por ciento.

Los cambios introducidos en el Reglamento son rechazados por seis miembros del Consejo: el vicepresidente, Fernando Martí, y los consejeros Francisco Javier Peón, José Sierra y Carmen Fernández Rozado, nombrados a propuesta del PP, además de Jorge Fabra y Luis Albentosa, designados por iniciativa del PSOE.

Según fuentes próximas a la CNE, los únicos consejeros que apoyan la reforma son Jaime González, propuesto por el PSOE, y Sebastiá Ruscalleda, cercano al nacionalismo catalán.

Uno de los puntos que más rechazo genera es la creación de una Comisión de Gobierno, integrada por la presidenta de la CNE y otros dos vocales, que tendrá capacidad para cambiar a los directores de área del regulador energético.

Los consejeros que se oponen a la reforma entienden que la creación de la Comisión de Gobierno resta competencias al Consejo de Administración, ya que hasta ahora los nombramientos debían debatirse en su seno.

Los seis consejeros opuestos a la reforma han reclamado un informe jurídico externo para comprobar si las nuevas disposiciones se ajustan a la legalidad.

La modificación del Reglamento de la CNE fue aprobada el 20 de octubre por el Consejo de Ministros mediante un Real Decreto que entró en vigor seis días después.

El Real Decreto reforma el régimen de organización y funcionamiento del regulador energético con dos objetivos básicos: agilizar su marco de relaciones y mejorar la capacidad operativa de sus distintos órganos.

Para lograr este segundo propósito se tuvieron en cuenta los modelos de organización de otros organismos similares, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

Con esta reforma, el Consejo de Administración, máximo órgano rector de la CNE, pierde facultades "de mera gestión o marcado carácter ejecutivo", que se desplazan a la Presidencia.

De esta forma, el Consejo podrá concentrarse en el ejercicio de las funciones relacionadas con la normativa energética y con la emisión de informes arbitrales. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky