La Comunidad de Madrid convocará a las asociaciones de taxistas a una reunión la próxima semana, previsiblemente el lunes, para ofrecerles una "reforma exprés" de la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos que irá encaminada en la defensa de sus derechos.
Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Garrido, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos después de que los taxistas madrileños confirmasen que secundarán un paro indefinido a partir del 21 de enero para reclamar que las administraciones entren a regular el servicio de vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Los taxistas de Madrid han convocado una huelga indefinida a partir de las 6:00 horas del próximo día 21, lunes, después de que una amplia mayoría de los profesionales del sector apoyara esta medida de protesta en una consulta convocada por las asociaciones con mayor representación entre los trabajadores.
Las asociaciones convocantes (Fedetaxi, que agrupa a la Gremial de Madrid, la Madrileña del Taxi y la Cooperativa Radio Taxi Independiente; la Federación Profesional, Élite Taxi y la Plataforma Caracol) han avisado este jueves que la huelga se prolongará mientras las administraciones no tomen medidas "contundentes" y "tranquilizadoras" para regular las licencias de los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, las asociaciones han informado de que 8.492 taxistas (alrededor de la mitad de los que operan en Madrid) participaron en el referéndum organizado en los últimos dos días.
Entre ellos, 6.449 (el 75,9%) votaron a favor de la huelga indefinida y otros 1.590 (el 18,7%) se mostraron partidarios de convocar paros, pero de manera programada y concreta.
Apenas 493 taxistas (el 5%) propusieron "no hacer nada" y esperar a que la Comunidad de Madrid ejerza sus competencias regulatorias en la materia para controlar la concesión de licencias a los VTC.
Cifras que, según el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, representan un respaldo "sin precedentes" y "demuestran la implicación del sector".
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha explicado que en los próximos días se valorarán los servicios mínimos a ofrecer durante las jornadas de huelga, y ha pedido "perdón a los ciudadanos madrileños por las molestias".
Relacionados
- Madrid. la comunidad incrementó en un 48% las ayudas a agricultura y ganadería ecológicas en 2018
- La Comunidad de Madrid sube el sueldo 2,25 % a sus 200.000 empleados públicos
- Madrid. la comunidad da luz verde a las elecciones a la cámara agraria regional el próximo 2 de abril
- Madrid. la comunidad aprueba la subida salarial del 2,25 % para sus 200.000 empleados públicos