Empresas y finanzas

La inversión en capital riesgo se dispara en 2018 un 18% y ronda los 6.000 millones

  • Es el segundo año en máximos históricos
  • La patronal anima a reducir la dependencia de inversores extranjeros
El presidente de la patronal del capital privado (Ascri), Miguel Zurita. eE.

La inversión en capital riesgo toca su segundo año en máximos históricos. Durante el pasado año, el volumen invertido ha ascendido a 5.844 millones de euros, un 18% más que hace un año, según los datos provisionales revelados esta mañana por la patronal del sector, Ascri.

No obstante, el 77% de este capital venía de mano de fondos internacionales, que vuelven a demostrar su interés por el tejido empresarial español. "Estos datos revelan que España sigue siendo muy atractiva para invertir, tenemos que hacer un esfuerzo para atraer más inversión extranjera, pero también para que las nacionales ganen peso, se internacionalicen y sean multiproducto. Esto, además, sirve para que la economía española gane en su conjunto", explicó el presidente de la patronal y socio de Altamar Partners, Miguel Zurita.

Su previsión para este 2019 es mantener la tendencia positiva hace unos años. "No vemos razones para un cambio radical, no venos signos de ralentización del sector", argumentó Zurita.

En términos de captación de recursos, los nuevos vehículos consiguieron levantar 2.151 millones, un 17% más que hace un año, aunque el 65% procede todavía de gestoras internacionales. Además, es destacable la evolución del venture capital (capital semilla), donde hay muchos fondos nuevos llegando a España, pese a que la cifra de inversión en este segmento ha bajado (22%) ya que el pasado año el dato fue muy alto por la ronda de Rakuten en Cabify.

En términos del mercado de mid-market, los fondos nacionales siguieron siendo los grandes protagonistas en este segmento, donde se invirtieron 1.467 millones, un 25% más.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments