
El presidente de Endesa y de Acciona, José Manuel Entrecanales, está dispuesto a permanecer un año más en el capital de Endesa si no logra un buen acuerdo que le permita obtener pingües plusvalías por su divorcio en el capital de Endesa. Antaño se llegó a plantear incluso la búsqueda de socios españoles para recomprar la participación del 30% en la eléctrica española a la multinacional italiana.
Pero vistas las dificultades financieras actuales, ya está convencido de que lo mejor es vender. Ahora bien, el presidente de Acciona (ANA.MC) se ha dado cuenta de que no tiene prisa, porque el precio por su paquete del 25% en Endesa (ELE.MC) está recogido en el acuerdo rubricado hace un par de años. "Si los italianos quieren obtener, antes de la fecha prevista -2010-, el control de Endesa, eso tendrá un precio", es el razonamiento que hacen los ejecutivos de Acciona.
"En los divorcios, si es posible uno intenta quedarse con la casa, el coche e incluso el perro" aseguran. Se da, además, la circunstancia de que a Acciona ha dejado de apretarle la financiación en el zapato. El incremento de la cotización de Endesa en bolsa ha crecido alrededor de un tercio en los últimos meses, y eso le ha quitado presión frente a los bancos y ha situado a la compañía en una mejor posición, de cara a la refinanciación de los alrededor de 1.691 millones que tiene pendientes.
Conscientes de la nueva situación, en Enel (ENEL.IT) se acepta el envite con cautela. ¿Cuánto más es el precio? Esa es la cuestión que habrá que despejar en la mesa de negociación. Una vez que el coste del paquete de Acciona está establecido de antemano en los acuerdos, su objetivo es abonar un precio lo más bajo posible por los activos de renovables de la eléctrica española.
Consulte la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,20 euros.