Empresas y finanzas

Nuevo varapalo judicial a la CNMC: el Tribunal Supremo anula la multa de 120 millones que impusieron a Telefónica, Vodafone y Orange

  • Competencia impuso la sanción en 2012 por abuso de dominio en mensajes

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la sanción por importe total de 120 millones de euros que la Comisión Nacional de la Competencia impuso el 19 de diciembre de 2012 a las compañías Telefónica, Vodafone y Orange por abuso de posición de dominio al considerar que cobraban precios excesivos en el mercado de terminación de mensajes cortos SMS y MMS.

En tres sentencias, el Tribunal Supremo desestima sendos recursos de la Abogacía del Estado contra los pronunciamientos de la Audiencia Nacional que anularon las sanciones, que fueron de 46,4 millones a Telefónica, 43,5 millones a Vodafone y 29,9 millones a France Telecom.

El alto tribunal recuerda que la sentencia de instancia analizó los datos e informes en los que se fundó la resolución administrativa para delimitar el mercado relevante (un mercado separado para la terminación de mensajes cortos SMS y MMS referido a la red propia de cada uno de los operadores de telefonía) y para apreciar una posición de dominio individual de los operadores sobre este mercado, "llegando a la conclusión que los datos e informes en los que se funda la resolución administrativa son insuficientes, incoherentes con otros datos e informes y se funda en apreciaciones no constatadas en datos objetivos, por lo que aprecia incoherencias y un déficit de motivación para delimitar los mercados y la posición de dominio individual de las empresas sancionadas que le lleva a anular la resolución sancionadora impugnada".

Según el Supremo, la Audiencia no incurrió en una infracción de la jurisprudencia de los tribunales de justicia de la Unión Europea sobre el alcance del control judicial en esta materia, por lo que no aprecia infracción jurídica alguna.

En relación al asunto, la Sala fija como doctrina jurisprudencial, entre otros extremos, que, conforme a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el control judicial de apreciaciones económicas complejas realizadas por el ente regulador puede extenderse, no solo a la "exactitud material de los elementos probatorios invocados, su fiabilidad y su coherencia" sino también a la pertinencia de los datos y su adecuación para sostener las conclusiones alcanzadas.

De modo que cuando el tribunal entienda que las deducciones obtenidas no tienen una base suficiente y fiable o no existe una correspondencia lógica entre la decisión obtenida con los datos en los que se sustenta, pueden anular la decisión del organismo regulador.

Asimismo, indica que "la determinación del mercado relevante cuando se ejercita la potestad sancionadora puede basarse en un amplio abanico de datos e informes, pero no dispensa al organismo regulador de realizar un análisis propio de dicho mercado, basado en todos los informes y datos disponibles y adecuados, cuando ejercita su potestad sancionadora".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Asies
A Favor
En Contra

¿Cuanto cobran los señores de la CNMC por no saber hacer su trabajo? ¿No tienen sus propios estudios de mercado? Seguro que el jefe lo han puesto a dedo.

Puntuación 16
#1
A Favor
En Contra

VIVA ESPAÑAZUELA

Puntuación 7
#2
José
A Favor
En Contra

Que quiten de una vez este organismo de vividores, antiempresa española e improductiva.

Puntuación 13
#3
Grrrr
A Favor
En Contra

A lo mejor la pregunta es... ¿Cuanto habría cobrado el que tiene potestad de anular una multa contra la competencia si este fuera un estado corrupto? OJO: No digo que lo sea, aunque lo parece en cada decisión que se toma en algunas esferas: Hasta 120 millones, la mordida sale rentable

Puntuación 6
#4
fede
A Favor
En Contra

Telefónica no sube ni perdonándoles las multas, si hubiese sido al revés bajaría un 3 o 4 %.

Puntuación 2
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Tendría que ser la CNMC la multada por andar por ahí poniendo sanciones que despues la justicia deroga, lo que quiere decir que muy fina no anda a la hora de analizar los casos.

Puntuación 2
#6
Grrrr
A Favor
En Contra

Solo hay que estudiar el caso Villarejo para ver cómo funciona todo. ¿Aun creéis en hadas? Vosotros mismos.

Puntuación 5
#7
sdfs
A Favor
En Contra

No me puedo creer algunos de los comentarios...¿hablais de justicia?

El Tribunal Supremo ha hecho el mayor acto de cohecho que se ha dado en la politica espoñola con el tema de las hipotecas, ahora salva 120 millones a telefonica.

¿realmente creeis que estos pseudo jueces nombrados a dedo por lo politicos que tras su mandato pasan a engordar las nóminas de las grandes emrpesas hacen justicia?.

Derogacion YA del Tribuna Supremo, o que sea nombramiento por antiguedad o meritos nunca a dedo por los politicos. JUECES CORRUPTOS, TITERES DEL PODER

Puntuación 2
#8