
Según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, que acaba de publicar la Comisión Europea, Indra es una de las empresas españolas y de su sector en Europa que más invierte en I+D+i, con más de 200 millones de euros y un 6,7 por ciento de las ventas dedicado a esta materia solo en 2017.
Igualmente, la compañía que preside Fernando Abril-Martorell figura en el índice 2018 Global Innovation 1.000, elaborado por Strategy&, consultora de PwC, que reúne a las 1.000 empresas que más innovan en todo el mundo.
Además de dedicar importantes recursos al I+D+i, Indra cuenta con un modelo de innovación global que busca la excelencia y la mejora continua. Dicho modelo ha renovado recientemente las certificaciones según las normas de calidad española, "UNE 166002: Gestión de la I+D+i", y europea, "CEN/TS 16555-1: Innovation Management System", a través de Aenor. Los certificados alcanzan a todas las sedes de Indra y de Minsait, su filial de TI, que desarrollan proyectos de innovación.
Aenor ha destacado en su evaluación los excelentes resultados obtenidos por Indra en convocatorias competitivas de I+D+i a nivel europeo y la sistemática de planificación y seguimiento de los proyectos. Otros de los puntos fuertes identificados por Aenor apuntan a la propia evolución del sistema de gestión I+D+i y las diferentes acciones y canales de comunicación utilizados por Indra en materia de innovación en 2018.
"En los últimos años hemos hecho un gran esfuerzo para estimular el intraemprendimiento entre nuestros profesionales, así como para reforzar y agilizar nuestra relación con startups, spinoffs y emprendedores, cada vez más relevantes en el nuevo escenario de continuos avances disruptivos y transformación digital de los negocios", destaca Manuel Ausaverri, director de Innovación y Estrategia de Indra.
Según el análisis del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Indra es la empresa española más destacada dentro del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea por los resultados obtenidos, y la cuarta a nivel global. Además, lidera el ranking europeo dentro del sector del transporte gracias a su papel imprescindible como pilar tecnológico de Sesar, programa que busca triplicar la capacidad de tráfico aéreo, aumentar la seguridad y reducir el impacto medioambiental; o en Shift2Rail, que busca promover la competitividad de la industria ferroviaria europea y asegurar el atractivo del ferrocarril como un modo de transporte bajo en carbono, seguro y sostenible.
También participa en algunas de las principales iniciativas nacionales e internacionales de I+D+i que diseñan la nueva generación de tecnologías para otros sectores. Investiga en ámbitos como big data, analytics, internet de las cosas o ciberseguridad y desarrolla soluciones digitales para smart cities, energía, e-health, servicios financieros, industria, seguridad, defensa, espacio o simulación.
Generación de valor
El modelo de innovación de Indra está abierto a todo el ecosistema emprendedor y tiene como objetivo generar valor para los clientes y movilizar todo el talento de los profesionales, estimulando su creatividad. A través de él, Indra mejora su portfolio de soluciones y productos y busca crear una nueva cultura más innovadora en toda la organización, por medio de iniciativas de intraemprendimiento, relación con startups y vínculos con la universidad.
Gracias a Indraventures -el vehículo corporativo de Indra para reforzar la relación con el ecosistema emprendedor y financiar iniciativas- ha analizado más de 700 startups y llegado a acuerdos con algunas de ellas, como Finect, una fintech de la que ha tomado una participación; AutoDrive Solutions (ADS), enfocada al sector transporte; la italiana Greenrail, en el sector ferroviario; o Zero 2 Infinity, especializada en transporte espacial; así como con entidades como Enisa o Socios Inversores, entre otras.
También ha puesto en marcha iniciativas internas para fomentar el intraemprendimiento, como Innovators, con el fin de generar ideas disruptivas que puedan incorporarse a su oferta y reforzar su liderazgo tecnológico, a la vez que hacer partícipes a los profesionales de la transformación de la compañía, generar sinergias y afianzar una nueva cultura más innovadora.
Además, Indra tiene más de 200 acuerdos, cátedras y aulas vigentes con diferentes universidades. La innovación y el emprendimiento son pilares de la transformación cultural que Indra está llevando a cabo en los últimos años.