Empresas y finanzas

'Boom' en inversión hotelera: España logra un nuevo récord con 4.810 millones en 2018

  • Escala hasta el segundo puesto en el ránking europeo y adelanta a Alemania
  • En Barcelona la inversión cae un 45% hasta los 232 millones

El sector hotelero registra de nuevo cifras récord de inversión en España con 4.810 millones de euros, lo que supone superar en un 23% la cifra de 2017, cuando se cerraron operaciones por 3.907 millones, según los datos de Colliers International.

Del total, unos 4.600 millones han sido en hoteles existentes, un 34% por encima de 2017 y han supuesto un precio medio por habitación de 127.000 euros, lo que refleja un crecimiento del 6,5%.

"Estas cifras reflejan la presión inversora que hay en España y que está tirando de los precios para arriba, además de la mejor calidad de los establecimientos que se han reformado durante los últimos años", explica Miguel Vázquez, Managing Director Hoteles de Colliers International.

"España está en el ojo del huracán y somos el segundo destino de inversión en Europa, por detrás de Reino Unido y batiendo a Alemania y Francia. Es la primera vez que tenemos ese puesto en el foco inversor", destaca el experto.

En el caso de las transacciones de inmuebles para su reconversión los números han caído más de un 50% con respecto a 2017 debido a dos grandes operaciones del año pasado: Canalejas y el Edificio España.

Madrid vs Barcelona

La mancha de la inversión se está ampliando con operaciones en 42 provincias, frente a las 36 del 2017. Canarias y Baleares concentran unos 2.500 millones de euros y Madrid sigue ganando protagonismo con más de 600 millones mientras que Málaga y Barcelona caen a la mitad.

"En el caso de la región andaluza, se trata de un destino muy deseado pero está ya en niveles de precios muy elevados y el inversor está siendo más cauto", apunta Vázquez, que destaca que en el caso de Barcelona se sigue sufriendo el efecto de las tensiones políticas.

Por cuarto año consecutivo Madrid sigue superando a Barcelona como destino de inversión hotelera con 632 millones de euros frente a los 232 millones de la Ciudad Condal, donde se ha registrado una caída del 45% respecto a los 422 millones del 2017.

"Hay un apetito por invertir en Madrid brutal debido a que está ganando mucha cuota en cliente de ocio que está dispuesto a pagar mucho más. Lo que ocurre es que la recuperación está siendo muy positiva y están entrando muchos operadores de lujo nuevos como Mandarín Oriental, Four Seasons, Edition, entre otras", explica Vázquez.

Por el contrario, "Barcelona se hunde. Las grandes operaciones de 2017 se hicieron antes del 1 de octubre y desde entonces la inversión ha caído totalmente, ya que los inversores están en la postura de esperar y ver y esto está beneficiando totalmente a Madrid".

Blackstone destaca entre los grandes inversores

Blackstone destaca entre los grandes inversores. Empezó ya en 2017 con HIG Partners y el pasado año se hizo con la socimi Hispania que sumaba 49 hoteles en unas operaciones que supuso una inversión de 1.900 millones de euros, siendo el fondo el principal protagonista del año.

"La de Blackstone se trata de una apuesta importante, ya que supone un efecto llamada para inversores de su mismo perfil, y creemos que este movimiento traerá cola y de hecho ya estamos viendo a otros fondos de perfil oportunista y value added mirando cosas en España", apunta Vázquez.

Atom Hotels, la socimi de Bankinter, que está basada en un perfil de inversor muy core ha sido otro de los actores importantes. La sociedad cuenta con una cartera de 21 hoteles y 5.152 habitaciones con un nivel de inversión de 380 millones de euros y "sigue comprando no solo en España también en el exterior".

La opa de la tailandesa Minor por NH también ha sido una de las grandes operaciones de 2018. Asimismo, una operación que "ha sido relámpago" es la compra del Villa Magna por RLH Properties, una operadora cotizada mexicana muy centrada en el segmento de lujo que decidió expandir su estrategia de inversión a Europa. "Claramente España era un destino para ellos y han pagado 1,4 millones de euros por habitación batiendo el precio que pagó Dogus por el mismo hotel", destaca Vázquez.

Hispania compró a primeros de año el portafolio de Alua por 165 millones y también está la entrada en el capital de Hospes del grupo chino GAW capital y Omega Capital.

Previsiones para 2019

"El vacacional español seguirá atrayendo inversión internacional este año, pero es verdad que la perspectiva de corrección del mercado hace que los inversores sean más cautos", explica Vázquez.

Así el experto apunta que vamos hacia un entorno más normalizado en cuanto a niveles de inversión ya que volúmenes de 5.000 millones no son sostenibles para el mercado de España. "El nuestro es más un mercado de 2.000 millones que de 4.800".

El experto destaca también que aunque siguen habiendo oportunidades para Value Added los inversores de perfil Core serán los protagonistas en 2019.

Asimismo, seguirá en auge la inversión en reposicionamiento que este año ha alcanzado los 2.000 millones de euros, ya que a fecha actual hay previstos proyectos que suman los 5.494 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky