Los españoles han tardado más que otros ciudadanos europeos en convencerse de las virtudes de las compras online, pero una vez que lo han descubierto y comprobado sus ventajas, su entusiasmo supera al de sus vecinos.
Los últimos datos sobre el comercio electrónico, publicados el viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), muestran un repunte interanual del 27,5% en el segundo trimestre de 2018, hasta los 9.333 millones de euros. Entre los pasados meses de abril a junio de 2018 -últimos de los que se tiene constancia estadística-, los residentes en España realizaron más de 159 millones de transacciones, un 34,8% más que doce meses atrás. Eso equivale a poco más de 20 compraventas por segundo.
Como viene siendo tradicional en este negocio, los sectores de actividad con mayores ingresos siguen siendo las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 14,8% de la facturación total, aunque con apenas 4,3 millones de transacciones en un trimestre. A escasa distancia se encuentra el transporte terrestre y aéreo de personas, con el 11,8% y más de 12,2 millones de operaciones en el trimestre. Eso supone más de 135.000 compraventas al día, o cerca de un centenar de compras de pasajes de vuelo cada minuto.

Además, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan casi las tres cuartas partes (el 73,6%) de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.
Los juegos de azar y apuestas han protagonizado uno de los mayores crecimientos en el negocio online al casi duplicar su volumen de ingresos en solo dos años. Así, las empresas de este joven sector facturaron 193,1 millones en el segundo trimestre de 2016 frente a los 394,9 del mismo periodo comparable de 2018. Asimismo, y gracias a la popularidad de plataformas como Wallapop o eBay, el importe de las compraventas de productos de segunda mano ha crecido el 57% en el último año.
Respecto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España han consolidado su mayoría absoluta con el 52,4% de los ingresos en el segundo trimestre de 2018, mientras que el 47,6% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El volumen de negocio de transacciones desde España hacia el extranjero ha crecido un 37% interanual
De los mismos datos se desprende la creciente importancia del ecommerce español en el resto del mundo, ya que sus ingresos desde el exterior con España se han duplicado en 24 meses, desde los 939 millones de junio de 206 a 1.790 millones del mismo periodo de 2018. Pese a ello, y según el informa el trabajo de la CNMC, "el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 2.652 millones de euros". En concreto, el 41,2% de las transacciones se registra en webs españolas, frente al 58,8% de las extranjeras.
Las mismas fuentes indican que el "volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 4.442 millones de euros, un 36,9% más que en el segundo trimestre del año anterior".
En cuanto a las compras internacionales, también llama la atención la preferencia de los españoles por realizar sus compras en la Unión Europea, con el 93,2% del total. Estados Unidos recibe apenas el 2,2% de los pedidos desde España mientras que las webs de empresas de Asia-Pacífico se reparten el 1,3%.
Gasto medio en Navidades
Los consumidores españoles gastarán una media de 573 euros por persona en sus compras navideñas. La conclusión forma parte de la Encuesta Anual de Compras Navideñas de Accenture, en la que la firma de consultoría y servicios tecnológicos analiza la intención de consumo de los españoles en el periodo navideño. En concreto, "serán los millennials, entre los 28 y los 37 años, los que más incrementen su gasto, hasta los 682 euros. Por comunidades autónomas, los consumidores de Madrid serán los que más dinero empleen en estas fiestas, con 701 euros de media, seguidos por Castilla y León (636 euros) y Andalucía (607 euros)", según se apunta en el mismo estudio.
Alberto Molina, managing director de Accenture y responsable de retail, asegura que la referida encuesta "nos ha mostrado cómo los consumidores están cada vez más dispuestos a utilizar la tecnología para mejorar la experiencia de compra en los espacios físicos. Concretamente, se animarían a pagar con el móvil, utilizar un asistente de voz como Google Home o Alexa o a personalizar los productos que adquieran". Por todo lo anterior, el mismo experto de Accenture explica que disponer de "espacios híbridos en los que se mezcla lo físico y lo online es una ventaja competitiva para las marcas".
La web 'intimida' a la tienda física
Las ventajas de las tiendas online atraen cada vez a más consumidores españoles en detrimento de los comercios tradicionales. Según un estudio de SEMrush, proveedor de datos online, los usuarios se rinden ante la posibilidad de "conseguir un mejor precio, la comodidad de comprar desde cualquier lugar y la variedad de productos". Estos aspectos fueron los que generaron más volumen de conversación en redes sociales entre la población sondeada, con AliExpress, Amazon o Ebay como empresas más notorias en el último mes.