Empresas y finanzas

Glencore, el 'rey' que trae cobre, carbón y cobalto de Oriente

Pocos empresarios pueden contar que han recibido un perdón presidencial. En su último día en la Casa Blanca, en 2001, Bill Clinton se acordó de Marc Rich, el fundador de Glencore que había sido acusado de varios delitos financieros y de mantener relaciones comerciales con Irán bajo el embargo, y le absolvió de todos los cargos en su contra.

La sombra que acompañó a Rich, quien vivió y trabajó en España y era conocido como el rey de las materias primas, ha perseguido a su compañía por la naturaleza delicada de sus negocios de minería, sobre todo en África.

Sin embargo, pese a todo, Glencore recibe el mayor respaldo de los analistas de los últimos cinco años. Un 83% de los 23 expertos que siguen a la firma, con sede en Suiza y cotización en Londres, aconseja adquirir sus títulos frente al 68% sobre 25 analistas que lo hacía hace justo un año.

"Conforme los mercados de recursos básicos se han fortalecido, Glencore ha buscado activamente fusiones y adquisiciones por las oportunidades de crecimiento", observa el analista Richard Bourke, de Bloomberg Intelligence.

Las estimaciones de ganancias de la compañía se cuentan a doble dígito. Solo en 2018, el beneficio bruto (ebitda) crecerá un 40%, hasta los 14.800 millones de euros, con respecto al ejercicio anterior, y el beneficio neto subirá cerca de un 20%, superando los 6.000 millones, según cifras de consenso del mercado recogidas por FactSet.

Pero es que el ebitda de Glencore se incrementará un 62% entre 2017 y 2021, mientras que el flujo de caja se quintuplicará en el mismo periodo y alcanzará los 11.000 millones en el primer año de la próxima década.

"La mayor parte del aumento del ebitda refleja la exposición directa de los activos a unos precios más recios de las materias primas, con metales relacionados con las baterías, como el níquel y el cobalto en particular más fortalecidos, más la reapertura de la mina de Katanga [en la República Democrática del Congo]", explica la compañía en su informe del primer semestre de 2018. De hecho, el precio del cobalto aumentó un 65% por libra en los primeros seis meses de este año con respecto al mismo periodo de 2017, igual que la tonelada de níquel se revalorizó un 42% y el cobre y el zinc, en torno a un 20%.

'Amenazas' inmediatas

Uno de los riesgos a los que se enfrenta Glencore, el valor destacado de esta semana en el Eco30, el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, es la nueva regulación aprobada en el Congo por la que se elevan los impuestos y se incrementa la participación estatal en los mayores proyectos mineros del país.

Además, el peligro viene de China. La "sorpresa" llegó este año del programa Cielos azules del país asiático, que combate la polución, con el aumento de inspecciones a las plantas industriales de Glencore, donde el carbón, entre otros, todavía pesa mucho en la cuenta de resultados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

O no ?
A Favor
En Contra

Pura propaganda, nos acercamos al final de ciclo alcista, y quieren colocar papelón a quien se deje...., como cuando salieron a bolsa por primera vez, se acuerdan del valor al que salió ?... Pero no son los únicos.

Puntuación 2
#1
Eh ?
A Favor
En Contra

Qué lentejillo ha pagado el anuncio ??

Puntuación 2
#2
Eh ?
A Favor
En Contra

Joé, que rápido han quitado el anuncio propagandístico de la cabecera de la página !!! Se nota que escuecen los comentarios...., que sólo pretenden avisar a navegantes sin brújula .....

Puntuación 1
#3