Empresas y finanzas

Mercado turismos rompe tendencia y avanza un 5,8% en octubre

Madrid, 2 nov (EFECOM).- Las matriculaciones de automóviles de turismo en octubre han roto la tendencia negativa de los cuatro meses anteriores y han avanzado un 5,8% con un total de 113.588 unidades, frente a las 107.314 del mismo mes del año pasado.

Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), en los diez primeros meses se han acumulado 1.256.776 matriculaciones que suponen un retroceso del 1,8% sobre las 1.279.669 de enero-octubre del año pasado.

Las matriculaciones de todoterrenos siguen con la senda ascendente y en octubre registraron un avance del 35,9% con un total de 11.540 unidades, frente a las 8.491.000 de hace un año.

Sumados ambos segmentos, resulta en octubre un mercado de 125.128 vehículos que, comparados con los 115.805 del mismo mes de 2005, suponen un crecimiento del 8,1%.

En los diez meses acumulados, turismos y todoterrenos acumulan un mercado de 1.365.716 unidades, un 0,9% menos que los 1.378.126 de enero-octubre de hace una año.

Para las fuentes, la mejora del mercado de turismos puede tener su principal fundamento en la existencia de un día hábil más en el mes de referencia, así como en el traslado a octubre de las matriculaciones del último día de septiembre que no quedaron registradas en ese mes por un fallo informático de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por canales de venta, el gran tirón del mercado lo han dado los particulares que han acumulado 109.000 compras y han crecido un 6,5% en relación al registro de octubre de 2005.

Por el contrario, la temporada baja turística ha pasado factura al canal de las empresas de alquiler que arroja una sensible caída del 14,1%.

Luis Valero, director general de Anfac, declaró a Efe que en este repunte de octubre ha podido influir la confianza del consumidor al amparo de la favorable evolución de los precios de los carburantes, el control de la inflación y las buenas perspectivas de empleo, aparte de las cuestiones técnica ya citadas.

El directivo de Anfac manifestó que el resultado de octubre consolida la previsión de cierre del ejercicio con una moderada caída del 2% ó el 3%.

Sin embargo, Valero se detuvo especialmente en el análisis de la evolución importante en el segmento de todoterrenos, para lo que no encuentra una explicación lógica.

"Es una moda -dijo Valero- que se lo lleva todo por delante y es demanda de particulares pura y dura, lo que contradice algunos análisis sobre caída del consumo".

Para Valero "tres mil coches más en este segmento de diferencia en el mismo mes de un año para otro es sorprendente y desoye toda la rumorología respecto a la subida de impuestos en estos vehículos y la subida de los precios de los carburantes, ya que se trata de coche con altos índices de consumo".

Por marcas, en octubre llama la atención el liderazgo de Seat, con 12.896 matriculaciones de turismos, pero seguido muy de cerca por Citroen con 12.795, Renault con 12.488 y Peugeot con 11.160, como únicas marcas que han rebasado la barrera de las 10.000 unidades.

En los diez meses, Citroen es la marca líder en matriculaciones en España con 132.342 unidades, por delante de Renault, con 130.861, y de Seat, con 124.162.

En cuanto al modelo más vendido en octubre, el Renault Megane, con 7.035 unidades, confirma el liderazgo anual que sustenta con 78.833 matriculaciones. EFECOM

aa/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky