Empresas y finanzas

Las eléctricas sustituyen 27 millones de contadores analógicos por digitales

  • Superan el mandato legal de reemplazar el 98% del parque antes de 2019
Imagen: Archivo

Las empresas eléctricas han cumplido con éxito el mandato legal de sustituir todos los contadores analógicos por nuevos contadores digitales, con nuevas funcionalidades, antes de que concluya el presente 2018.

Según los datos facilitados por Aelec, la patronal de las cinco grandes compañías, hasta el pasado 1 de diciembre se habían sustituido 27 millones de equipos, el 99% del parque total. Los nuevos contadores abren la puerta a las redes digitales del futuro, por sus enormes posibilidades.

Superan el mandato legal de reemplazar el 98% del parque antes de 2019

La Orden IET/290/2012, que obligó a las distribuidoras a cambiar todos los contadores con una potencia igual o inferior a 15 kW en sus zonas de actividad, ya establecía un margen de tolerancia del 2% sobre el objetivo, por los casos en que los consumidores no aceptan la sustitución o es imposible sustituirlos por unas u otras razones ajenas a las empresas.

Endesa es la compañía que ha reemplazado un mayor número de medidores, 11,77 millones, el 98% de los ubicados en su área de actuación, aunque desde el año 2010 ha instalado 11,8 millones de equipos digitales, incluyendo los que ha tenido que retirar por avería y los casos en que los clientes se han dado de baja posteriormente.

A continuación se sitúa Iberdrola, con 11 millones de equipos. La empresa subraya que ha invertido unos 2.000 millones de euros para ello y para digitalizar también sus redes y sus 90.000 centros de transformación.

En tercer lugar está Naturgy, cuya distribuidora, UFD, ha desplegado 3,6 millones de unidades, el 99% de los que le corresponde. Apunta que ha invertido 86 millones para adaptar también más de 36.500 centros de transformación, el 96% del total.

Viesgo es la cuarta empresa del escalafón. Fue la primera en sustituir los 690.000 contadores de sus clientes, finalizando el proceso en diciembre de 2016. Ya ejecuta de forma remota el 86 por ciento de sus órdenes de servicio.

Y, finalmente, está EDP, con 650.000 dispositivos, cuyo reemplazo completó el pasado mes de junio. Indica que gracias a ello está consiguiendo los mejores índices de calidad de suministro del país.

Los nuevos medidores digitales aportan mucha más información que los analógicos

Los nuevos medidores digitales aportan mucha más información que los análogicos y son una pieza clave del desarrollo de las redes inteligentes, la generación distribuida y el autoconsumo, el almacenamiento con baterías, el vehículo eléctrico y el proceso de electrificación de la economía en general. A medio plazo, serán indispensables para gestionar el sistema eléctrico y una economía electrificada.

Acceso a los datos

Los consumidores pueden acceder a sus perfiles de consumo -los datos son suyos y deben poder consultarlos por Internet-, y con ello tomar mejores decisiones de consumo y ahorrar energía, elegir las tarifas que más les convengan, contratar nuevos servicios... Gracias a las información de los contadores y la generación distribuida, los consumidores, convertidos en prosumidores, deberían situarse en el centro del nuevo sistema energético, tal y como pretende la nueva normativa comunitaria.

Las empresas eléctricas, por su parte, consiguen una mayor rentabilidad gracias a la telegestión, la supervisión a distancia y la automatización de los procesos. Por ejemplo, pueden hacer lecturas reales, diseñar ofertas a medida, modificar rápida y fácilmente la potencia contratada, las tramitaciones de altas y bajas, detectar averías y anomalías, programar alertas ante situaciones de cortes programados, reducir los casos de fraude...

El Gobierno, además, quiere crear un gran registro en Internet con numerosa información eléctrica de los consumidores al objeto de facilitar la prestación de servicios relacionados con ellos -como la agregación de demanda- y de aumentar la competencia del sector.

Menos reclamaciones

La experiencia de los clientes que ya disponen del contador es que han disminuido el número de reclamaciones y que ha aumentado su satisfacción con los servicios. A medio plazo, se prevé que los nuevos desarrollos tecnológicos, como el big data, el blockchain o la inteligencia artificial, deberían aumentar aún más las posibilidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky