
Seat ha debido revisar las previsiones de producción en Martorell (Barcelona) para 2019 antes de empezar el año. El motivo es el mismo que ha rebajado los vehículos que la firma quería haber producido en 2018 para atender las cifras de ventas récord que está registrando: la persistencia en la escasez de motores por el cambio de la normativa europea de control de emisiones (WLTP) y por el traslado de la demanda desde vehículos diésel a gasolina.
La cifra de partida para 2019, planteada a finales de noviembre, suponía un récord histórico de 560.000 unidades anuales producidas en Martorell, mientras que la falta de motores ya la ha reducido a un pronóstico de 554.500 vehículos. La mayor afectación corresponde al modelo de Audi que produce la planta catalana, el A1, que por el momento verá recortada su producción en 6.500 unidades entre febrero y mayo, según fuentes sindicales y de la compañía automovilística.
Año récord
Pese a este mordisco, que podría verse ampliado más adelante, las perspectivas de Martorell para 2019 están todavía muy por encima de su récord histórico de producción, que fue en el año 2000 con 516.146 vehículos. De hecho, si no hubiese habido falta de motores en 2018, Seat auguraba para el año que acaba su segundo mejor ejercicio para la fábrica, con 501.000 unidades.
A principios de año, Seat calculaba que saldrían de Martorell 480.000 vehículos, aunque la buena marcha de las ventas hizo aumentar las previsiones hasta las mencionadas 501.000 unidades. Eso era antes de verano y de la llegada del protocolo WLTP, cuando se volvieron a rebajar expectativas -la compañía hace revisiones mes a mes-. Finalmente, el año acabará con 473.000 vehículos producidos en Martorell, ligeramente por encima de los 455.000 de 2017.

La rebaja de perspectivas de producción se traducirá en tres días de paro en febrero en la línea encargada del A1, que es la línea 3, en la que también se contemplan más días de inactividad entre marzo y mayo, todavía no agendados. Además, la semana del 4 de marzo, dicha línea reducirá la carga de trabajo diaria, pasando de los 500 coches/día actuales a 486. Por contra, la línea 1, que fabrica los modelos Seat Ibiza y Arona, trabajará un día extra en febrero.
Y es que las ventas de la marca están en su mejor momento. Seat vendió 492.300 vehículos en todo el mundo entre enero y noviembre, lo que supone un aumento del 13% interanual y representa un volumen de ventas superior al de todo el año 2017, cuando matriculó 468.400 unidades. Se trata del mejor resultado histórico de la marca española en los primeros once meses del año y supera la cifra registrada en el año 2000, cuando la compañía vendió 473.200 vehículos.
La fábrica ha producido 10 millones de coches en sus 25 años de vida
Las instalaciones de Martorell, que este 2018 celebran su 25 aniversario, han superado la cifra de los 10 millones de vehículos producidos, reivindicándose como la mayor planta de automóviles de España y la tercera del Grupo Volkswagen en Europa. Fue inaugurada en 1993 tras una inversión de 244.500 millones de pesetas (1.470 millones de euros). Tomó el relevo de la antigua planta de Seat en la Zona Franca de Barcelona tras 40 años en esas instalaciones. Desde entonces, de Martorell han salido 39 modelos.