Empresas y finanzas

Trump provoca un deterioro de 76 millones a Gamesa, más de lo que ganó el último año

  • Pese a ello, la empresa es "optimista" gracias al mercado eólico marino

Siemens Gamesa ha analizado el impacto que la guerra comercial arancelaria y la política fiscal de Donald Trump ha tenido en sus cuentas en su último ejercicio -que cerró en septiembre- y ha decidido anotarse un deterioro de 76,2 millones de euros, una cantidad ligeramente superior al beneficio del Grupo en todo el año, de 70 millones.

EEUU es un mercado muy importante para Simens Gamesa: tiene allí dos fábricas, una de góndolas, en Hutchinson (Kansas), inaugurada en 2010, y otra de palas, en Fort Madison (Iowa), abierta cuatro años antes, así como un centro de I+D en aerodinámica en Boulder (Colorado) y oficinas en varios estados, destacando las de Orlando (Florida) y la de Trevose (Pensilvania); la plantilla ronda las 2.000 personas.

Durante el año pasado, EEUU fue el país en el que Siemens Gamesa logró más contratos de eólica terrestre -el 26% del total, con 2.371 MW- y espera que ese porcentaje crezca hasta el 28 por ciento en 2019 y 2020. Sin embargo, la belicosa política del presidente Trump le está pasando factura.

Cuando el republicano anunció en noviembre de 2017 su reforma fiscal, que reducía los incentivos a la eólica, la compañía se dejó en un solo día un 3,5% en Bolsa, por el previsible impacto en sus pedidos, aunque sus principales rivales, como Vestas o Nordex, prácticamente duplicaron el desplome bursátil.

Aumento de costes del 4%

Pocos meses después, cuando Trump decidió establecer aranceles al acero -básico para los fustes de los molinos y otros componentes-, la firma dirigida por Markus Tacke anunció que la medida le provocaría un aumento del 2% al 4% en los costes en el país, dependiendo del tipo de proyecto, pero que no lo trasladaría a sus clientes. Posteriormente ha matizado este último punto. 

Pues bien, en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Siemens Gamesa evalúa el impacto de las políticas del presidente norteamericano en un deterioro de 76,2 millones a cierre de 2018, una cantidad ligeramente superior al beneficio registrado por todo el Grupo durante el ejercicio, de 70 millones.

La compañía indica que ha estimado el valor recuperable de la participación de EEUU en función de los flujos de caja de los próximos cinco años, atendiendo a su plan de negocio y considerando una tasa de descuento después de impuestos del 8,5% y una tasa de crecimiento del 1,3%. Para el próximo ejercicio 2019, ha considerado un margen de explotación del 1,6%, mientras que para 2020 y los años siguientes, incluyendo el valor terminal, considera un margen medio cercano al 6,3%.

También explica que en los resultados consolidados del Grupo, la política fiscal de Trump se ha traducido en un impacto negativo, sin efecto de caja, de 38 millones, y que no ha facilitado la información sobre el impacto de la política comercial del presidente norteamericano.

Preguntada por la situación y sus expectativas, la compañía explica a elEconomista que es el tercer actor del mercado de fabricantes eólicos del coloso norteamericano, con más de 18 GW eólicos instalados -suficientes para generar electricidad para 5,5 millones de personas- y que "la industria eólica de EEUU está en marcha desde hace años y Siemens Gamesa está comprometida para seguir siendo uno de los principales actores del mercado". La compañía es particularmente "optimista" con el mercado de la eólica marina, en el que ocupa la primera posición de la clasificación mundial.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments