Empresas y finanzas

La Comunidad de Madrid invertirá 99 millones para levantar 693 pisos sociales

  • Construirá las viviendas bajo el estándar Passivhaus...
  • ...que logra ahorros del 70% en las facturas de calefacción del hogar
Foto: Archivo.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un proyecto de vivienda social sostenible que comprende una inversión de 99 millones de euros para construir y rehabilitar 693 pisos de alquiler y locales en distintos municipios de la región.

Para llevar a cabo estos desarrollos Madrid ha recurrido a la iniciativa Smart Finance for Smart Buildings (SFSB) que promueve el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para facilitar el acceso a la financiación de instituciones públicas o privadas que quieran levantar vivienda energéticamente sostenible.

Este nuevo instrumento (SFSB), que fue aprobado por el BEI a principios de año, y junto con otras iniciativas políticas de la Unión Europea para edificios inteligentes, tiene como objetivo desbloquear un total de 10.000 millones en fondos públicos y privados entre 2018 y 2020 para proyectos de eficiencia energética.

Concretamente, la Comunidad de Madrid ha solicitado una ayuda de 49 millones de euros para seguir adelante con su plan de construir nuevos pisos a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS).

Durante la actual legislatura del Partido Popular, la región tenía el compromiso de entregar 1.200 viviendas protegidas y desde mediados de 2015 se han dado las llaves ya del doble de pisos entre obra nueva y rehabilitaciones integrales.

Localidades de actuación

El nuevo proyecto posicionará a Madrid como una de las primeras comunidades autónomas que construye siguiendo los criterios de Passivhaus. Esta metodología consigue reducir entre un 70 y 75% las necesidades de calefacción y refrigeración de una vivienda (sobre las construcciones convencionales) ya que se basan en un diseño que permite el aprovechamiento de la energía y la luz natural durante el invierno y la minimización de la incidencia solar durante el verano, generando así un importante ahorro en la factura energética.

Este plan de inversiones se utilizará para promover viviendas en distintas localidades de la Sierra Norte de Madrid, así como en la UVA de Hortaleza, que se creó en 1963 para erradicar el chabolismo en esa zona, y en Alto del Arenal (perteneciente al distrito Puente de Vallecas).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky