Empresas y finanzas

Repsol invierte 126 millones en el puerto de La Coruña

  • Sacyr, Proes, Ayesa y TSK ejecutan nuevas infraestructuras

Repsol ha comenzado las obras de sus nuevas infraestructuras en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, en La Coruña. Con un presupuesto total de 126 millones de euros, incluyen un nuevo pantalán en el que podrán atracar buques petroleros con 200.000 toneladas, un poliducto para transportar los hidrocarburos hasta la refinería y varias instalaciones auxiliares.

Un enorme buque -un dique flotante- puede verse desde hace unas semanas en el puerto exterior Langosteira, en La Coruña. Ha llegado desde Lisboa, tiene una eslora de 56 metros y una manga de 36, cuenta con una planta de hormigón, un encofrado deslizante, dos grúas de 50 metros de altura y 60 metros de pluma, así como bombas de hormigón, talleres e instalaciones varias.

El buque se encarga de construir los enormes cajones de hormigón que sustentarán dos nuevos pantalanes de la instalación portuaria, uno para la Autoridad portuaria, de 350 metros, y otro para Repsol.

Estas obtras tienen su origen en un convenio firmado en 2013 entre la petrolera presidida por Antonio Brufau y la Autoridad portuaria para trasladar sus operaciones de sólidos y crudos al Puerto exterior de Punta Langosteira. En 2015 se produjo el traslado gradual de las operaciones de graneles sólidos -coque y azufre- y ahora le toca el turno a los distintos hidrocarburos.

Sacyr gana el contrato

El traslado de las operaciones de crudo al Puerto Exterior, actualmente en marcha, exige una inversión de 126 millones de euros, que incluye la obra marina, la construcción de un poliducto que conecte el Puerto con la refinería, asi como varias modificaciones en ésta y otras infraestructuras auxiliares.

El contrato de la obra civil marina para la descarga de hidrocarburos lo ganó Sacyr en julio, tras una licitación en la que participaron seis empresas. Tiene un importe de 25,4 millones y en el proyecto participan también las ingenierías Proes, Ayesa y TSK Intecsa.

Las obras han comenzado con retraso y se espera que duren 16 meses. El pantalán se asentará en 20 cajones prefabricados de hormigón armado, que se situarán sobre un lecho de escollera. Son estructuras equivalentes a edificios de 10 alturas, con una superficie en planta que irá desde los 300 hasta los 750 metros cuadrados.

Repsol señala que el material del lecho de escollera, base sobre la que se colocarán los cajones, se transportará hasta la zona de construcción, mediante barcos (gánguiles) gracias a un cargadero que también está construyendo Sacyr.

En relación al poliducto, ha concluido la tramitación expropiatoria y se han solicitado las licencias municipales a los ayuntamientos de A Coruña y Arteixo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky