Empresas y finanzas

¿Cuáles son las competencias más demandas por las empresas?

Reinventar la educación, para colocar a las personas en el centro del nuevo mundo digital es lo que pretende la mayor compañía de telefonía en nuestro país. Telefónica está haciendo de la educación un pilar fundamental para la mejora de las oportunidades, de hecho, cuenta con Telefónica Educación Digital, especializada en ofrecer soluciones integrales de aprendizaje online para la Educación y Formación.

Su mayor objetivo es contribuir a la innovación de la educación, implantando modelos pedagógicos de calidad, promoviendo el trabajo colaborativo en red, formando a profesores y conectando a maestros y alumnos de diversos países para propiciar el intercambio de valor pedagógico e intercultural. Telefónica Educación Digital cuenta con 600 profesionales de la Educación Digital en cinco países España, Brasil, Colombia, Perú y Chile y más de 300 clientes distribuidos en Europa, EEUU y Latinoamérica y dispone de una factoría de contenidos con más de 40.000 horas al año de producción. TED (https://www.telefonicaeducaciondigital.com) desarrolla programas de transformación tecno-pedagógicos para las instituciones educativas y proyectos de formación y acompañamiento al profesorado, impulsa la empleabilidad a través de formación intensiva en materias digitales y avanza hacia nuevas modalidades de capacitación que apoyen el crecimiento y mejora del talento interno de las organizaciones. A través de proyectos como Miríadax (www.miriadax.net) se puede acceder a formación gratuita y en abierto, o de ScolarTIC (www.scolartic.com) donde el docente encuentra un espacio donde formarse en innovación educativa con el objetivo de empoderarlos, fortaleciendo así el sistema educativo.

Hoy, el mercado laboral se está transformando y cada vez son más las exigencias que dan a conocer las empresas a la hora de contratar a alguien. La tecnología ya forma parte de la mayoría de los puestos de trabajo, por lo que todas las competencias relacionadas con esta área deben ser desarrolladas de forma correcta y eficaz, de ahí la importancia de contar con plataformas como la de Telefónica para ir de la mano con el mercado. Según un reciente informe elaborado por Linkedin existen nuevas profesiones que se van a desarrollar pero también va a precisar de nuevos conocimientos. Los discos duro están evolucionando y se han convertido en lo que comúnmente se llama "Nube", es decir "cloud computing", que se refiere a aquel lugar remoto formado por megaservidores que pueden llegar a ocupar entre ocho y diez campos de fútbol donde se guarda la información que se utiliza diariamente, con el objetivo de poder acceder a ella a través de cualquier dispositivo. Uno de los perfiles más demandados es ser capaz de procesar y almacenar esta gran cantidad de datos en las empresas. En relación con este perfil profesional, destaca el análisis estadístico y la recopilación de datos, que consiste en realizar un estudio meticuloso de todos los datos que llegan y exprimirlos mediante un análisis estadístico. Por ejemplo, a la hora de recopilar los datos de las actividades favoritas de ocio de los jóvenes situados entre los 14 y los 16 años, controlar la estadística permitirá identificar tendencias para poder resumir la información y, por lo tanto, llegar a una solución por parte de la empresa. Además, para realizar estas tareas las organizaciones quieren contar con especialistas en el dominio de programas y aplicaciones, así como de dispositivos y soportes electrónicos que sean capaces de almacenar millones de datos de forma segura y adecuada.

Conseguir que las aplicaciones puedan tener una cierta comunicación entre ellas utilizando un software de integración es imprescindible hoy en día. Para ello ha nacido el "middleware", expertos traductores capaces de conseguir que millones de aplicaciones que aparentemente no funcionan de la misma forma, puedan hablar entre sí. Además, el poder actualizar constantemente el software de revisión de control de sistemas es función de un profesional que revise el control de sistemas y las versiones de los archivos. Esta competencia hará ganar varios puntos en el currículum.

Un nuevo perfil cada vez más solicitado es el encargado de plantear todos los elementos y variables que intervienen en el desarrollo de una página web teniendo en cuenta el diseño, la disposición de los contenidos, vías de acceso, idiomas, etc. De este perfil dependerá en gran medida las visitas que tenga la página web de la empresa, así como el número de usuarios que esté interesado en ella. La interfaz de usuario es el aspecto que presenta cualquier aplicación, la que lo hace llamativa. En el mundo terrenal, esta interfaz equivaldría a la labor de un comercial, es decir, cuanto mejor aspecto tenga y mejor haga su trabajo, mejor. Su misión es de las más importantes porque de él dependerá que la web tenga un aspecto apetecible, que sea intuitiva y eficaz y que proporcione la mejor experiencia de usuario.

De esto, también influirá el programa de ofimática que se disponga. Es decir, la informática ha dado un paso al frente y se ha situado en prácticamente todas las competencias más demandadas en la actualidad. La labor de los software QA (Quality Assurance) y los user testing, que son perfiles de corte puramente informático es fundamental.

Internet ha proporcionado nuevos perfiles profesionales como son el caso del Marketing SEO/SEM y la importancia que tiene posicionar en las primeras líneas del buscador a tu empresa, solo así la visibilidad aumentará entre los usuarios. En definitiva, el futuro de los nuevos perfiles y las competencias depende en gran parte de la tecnología y de Internet, por lo que una buena formación por ese camino hará que las ofertas de empleo asciendan en gran medida.

Estos son solo algunas de las nuevas profesiones que ya se vislumbran y según se va desarrollando la nueva sociedad digital aparecerán muchos más aunque lo único que persistirá es la importancia de seguir aprendiendo y formándonos a lo largo ya de toda la vida y la capacidad transformadora de la educación en las personas. Por ello, Telefónica le concede esta importancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky