
Madrid, 1 nov (EFECOM).- El presidente del grupo Renault, Carlos Ghosn, aseguró que la estrategia de futuro de Renault en España será abandonar las ventas no rentables y la política de promociones para atraer clientes.
Ghosn, que recibió anoche en Madrid el primer premio al Protagonista del Motor que entrega el diario EL MUNDO, puntualizó que la aplicación de esta política ya ha supuesto que la marca francesa haya perdido este año el liderazgo de ventas en España, con una bajada de éstas en un mercado global también a la baja.
Pese a ello, la estrategia forma parte de uno de los elementos esenciales del plan de actuaciones que el Grupo Renault tiene previsto aplicar hasta el año 2009 y que consiste en alcanzar una rentabilidad operativa del 6 por ciento, frente al poco más del 2% actual.
El presidente de Renault-Nissan también aludió como causas de la caída de ventas de la marca este año, al hecho de que no se han producido lanzamientos de coches nuevos y a que la gama, consiguientemente, empieza a percibir cierta fatiga.
La solución está en la aplicación de una política intensiva de lanzamientos hasta 2009 con 24 nuevos modelos de la alianza Renault-Nissan, algunos de los cuales inaugurarán nichos de mercado en alguna de las marcas.
Ghosn alabó el papel que España representa para la alianza, que calificó de "clave", y apoyó su testimonio en hechos como la existencia de seis centros productivos, el que la quinta parte de la producción mundial de Renault se ubique en este país, que la marca del rombo tenga aquí su segundo mercado mundial después de Francia y que Nissan mantenga desde hace años una posición de liderazgo en el creciente mercado de los todoterrenos.
Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio, que presidió el acto de entrega de este galardón a Carlos Ghosn, dijo del homenajeado que es la cabeza visible de una generación de líderes empresariales "acostumbrados a decir las verdades y a atacar los problemas sin eufemismos".
En ese contexto, Clos apuntó que los formidables retos a los que se enfrenta hoy la industria automovilística requieren de "capacidades de primer nivel que sean capaces de sobreponerse a las crisis".
En cuanto a la política de su departamento en relación con los apoyos a esta industria, Clos afirmó que los habrá, pero matizó que "lo mejor que nos puede suceder es que haya empresarios con la dimensión y capacidad de gestión de Carlos Ghosn".
EL director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, resaltó que es difícil pensar en un país como potencia industrial en el que el automóvil no sea una referencia de la misma.
De Carlos Ghosn, Ramírez dijo que es el empresario que mejor simboliza la globalización y no es solo la representación del éxito en el mundo del motor, sino del éxito del liderazgo empresarial.
Ramírez pidió a las autoridades administrativas y política toda clase de ayudas para contener los efectos de la deslocalización. EFECOM
aa/txr
Relacionados
- Economía/Motor.- Ghosn destaca la importancia de España en el aparato industrial de la alianza Renault-Nissan
- Economía/Motor.- El presidente de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, recibe el premio 'Protagonistas del Motor'
- Economía/Motor.- Wagoner y Ghosn no volverán a reunirse antes de que termine el plazo acordado por GM, Renault y Nissan
- Economía/Motor.-Ghosn asegura que Renault trabaja para potenciar la producción de la planta de Valladolid
- Ghosn: Alianza Renault-Nissan-GM daría sinergias "significativas"