Siemens Gamesa Renewable Energy firmó contratos de servicios por 472,3 millones de euros con su principal accionista, Siemens, durante su último año fiscal (de octubre de 2017 al pasado septiembre), según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Parte del sonoro conflicto que han protagonizado los dos principales accionistas de Gamesa, Siemens (con el 59%) e Iberdrola (con el 8%), ha girado alrededor de los contratos de servicios que el fabricante de aerogeneradores firmaba con Siemens, que Iberdrola consideraba desproporcionados y una forma de incrementar los ingresos que la firma alemana obtenía de su filial hispana a costa del resto de accionistas.
Para calmar el malestar de Iberdrola, Gamesa modificó el Reglamento de su Consejo de Administración el 18 de julio, justo antes de la Junta, para incluir una Política sobre operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y personas vinculadas a los mismos, que establece varias salvaguardias y añade transparencia a dichas contrataciones.
Así, la Política establece la necesidad de encargar un informe a un experto independiente con carácter previo a que el Consejo apruebe operaciones relevantes. Con carácter general, la aprobación del Consejo no será necesaria en el caso de contratos estandarizados y aplicados habitualmente, en el caso de que se realicen a precios y tarifas de carácter general y que no superen el 1% de los ingresos de la sociedad.
Adicionalmente, la compañía está obligada a informar de las operaciones que puedan representar un conflicto de intereses con sus accionistas u otras partes vinculadas, y es lo que ha hecho en el Informe de Gobierno corporativo remitido a la CNMV.
Con Iberdrola, Gamesa firmó contratos de ventas de bienes, terminados o no, por un importe de unos 372,9 millones. El mayor de estos compromisos asciende a 197,9 millones.
Y con Siemens, Gamesa rubricó contratos de recepción de servicios por 472,3 millones; el más importante ascendió a 155 millones.
Adicionalmente, la compañía firmó contratos por otros 566,5 millones con otras partes vinculadas, es decir, sociedades en las que participa, como Windar, u otras entidades con las que tiene una relación especial.
Dividendo de 0,02 euros brutos
En otro orden de cosas, la compañía ha aprobado el reparto de un dividendo con cargo a 2018 -ganó 70 millones- de 0,02567 euros brutos por acción, cifra a la que se deducirá la retención a cuenta de impuestos que resulte aplicable.
La empresa también ha remitido a la CNMV el informe de remuneración de los consejeros. Según éste, el consejero delegado, Markus Tacke, ingresó 1,3 millones en metálico, a los que hay que añadir una aportación de 167.000 euros del sistema de ahorro.