Empresas y finanzas

Los líderes del Congreso de EEUU piden una reforma "sustancial" de la SEC tras el fraude de Madoff

Bernard Madoff

Los líderes del Congreso de EEUU llamaron a efectuar una reforma sustancial del sistema que regula los mercados financieros, a raíz de la estafa orquestada presuntamente por el inversionista Bernard Madoff en la que cayeron al menos 4.000 personas. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes realizó la primera de varias audiencias para llegar al fondo de cómo la SEC fue incapaz de detectar a tiempo la presunta estafa si Madoff fue investigado ocho veces en 16 años.

Madoff, de 70 años, se encuentra bajo arresto domiciliario desde su detención el pasado 11 de diciembre, pero un fiscal federal pidió en un tribunal en Manhattan que vaya a prisión mientras aguarda el juicio.

Tanto demócratas como republicanos se quejaron hoy de la aparente ineptitud de la SEC, pese a las numerosas señales de alerta, para destapar lo que se tilda como el mayor fracaso del sistema que rige los mercados financieros en EEUU. En respuesta, ahora promueven la mayor reforma de ese sistema de regulación desde la Gran Depresión de la década de 1930.

Aprender de los errores

"Espero que podamos aprender de este trágico suceso, determinar cómo podemos mejorar nuestra estructura de regulación y realizar la mayor reforma sustancial de las leyes que rigen los mercados financieros estadounidenses", dijo el legislador demócrata Paul Kanjorski, quien presidió la audiencia de hoy.

Kanjorski se hizo eco del llamado a investigar el "tremendo fracaso" de la SEC y los pormenores del fraude de Madoff, entre cuyas víctimas, según recordó el legislador, figura un hombre que al perderlo todo se quitó la vida.

Pero antes de discutir una reforma, agregó Kanjorski, el Congreso debe desenmarañar el escándalo para entender cómo Madoff "organizó sus operaciones empresariales y cómo llevó a cabo sus presuntos actos fraudulentos".

El inspector general de la SEC, David Kotz, aseguró que la SEC hurgará por todos los rincones para determinar, entre otras cosas, si Madoff utilizó su influencia y conexiones para eludir a los reguladores durante al menos una década.

La investigación de la SEC, iniciada el 17 de diciembre, examinará si Madoff aprovechó su reputación en Wall Street para interferir en las investigaciones que realizaba esa entidad a su firma de inversiones, explicó Kotz.

Existían acusaciones y sospechas

Fue el propio presidente de la SEC, Christopher Cox, quien pidió una investigación interna sobre por qué la entidad reguladora no tomó medidas pese a que existían acusaciones "creíbles y específicas" en contra del inversionista.

Según el diario The Wall Street Journal, la SEC y otras agencias reguladoras tenían en la mira a la empresa de Madoff y la investigaron en al menos ocho ocasiones en los últimos 16 años.

Aun así no pudieron detectar la pirámide montada por Madoff, con la que logró estafar a inversionistas de la talla de instituciones financieras como el Banco Santander de España y el británico HSBC, y hasta a celebridades de Hollywood como el cineasta Steven Spielberg y el actor Kevin Bacon, entre otros.

También perjudicó a pequeños inversores y fondos de pensiones

"En un abrir y cerrar de ojos, los ahorros que hice con mucho esfuerzo durante toda mi vida se esfumaron. Como muchas de las víctimas del señor Madoff, no somos súper ricos", se quejó Allan Goldstein, quien invirtió en la firma Bernard Madoff Investment Securities durante 21 años.

Stephen Harbeck, presidente de la Corporación de Protección a los Inversionistas en Acciones, dijo a los legisladores que los clientes de Madoff, que superan los 4.000, podrían recuperar su dinero.

Irving Picard, encargado de manejar lo que aún queda en la empresa de Madoff, envió el pasado viernes 8.000 avisos a las posibles víctimas para que puedan reclamar su dinero. Según Harbeck, Picard ha identificado un total de 830 millones de dólares en activos líquidos de la empresa de Madoff.

El gran ausente de hoy fue Harry Markopolos, un ex directivo de una empresa de inversión que alertó a las autoridades de las irregularidades en los negocios de Madoff, ya que pidió más tiempo al Congreso para prepararse para las audiencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky