Madrid, 1 nov (EFECOM).- Los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO y las patronales CEEES y AEVECAR se reunirán mañana en la sede del Ministerio de Trabajo para intentar llegar a un acuerdo que evite la huelga de gasolineras convocada para los días 7 y 8 de noviembre, vísperas del puente de La Almudena en Madrid.
Aunque las dos partes han recalcado su disposición al diálogo, sindicatos y patronales coinciden en la dificultad de lograr un compromiso, ya que las posturas están muy alejadas.
El Ministerio de Industria fijó el pasado lunes los servicios mínimos y determinó que el 20 por ciento de las estaciones de servicio deberán permanecer abiertas.
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) se muestra dispuesta a negociar con los sindicatos, aunque las fuentes consultadas subrayan la dificultad de lograr un acuerdo.
En la misma línea, el secretario general de la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (AEVECAR), Alejandro Moratilla, considera "muy difícil" llegar a un acuerdo de última hora, ya que "las posturas están muy separadas".
Los sindicatos coinciden en este punto de vista y señalan que la primera dificultad es lograr que las dos patronales se pongan de acuerdo.
El responsable del sector de hidrocarburos de FITEQA-CCOO, Alfredo Orella, considera que las dos patronales deberían unificar sus criterios y luego presentar una propuesta a los sindicatos que sea capaz de desbloquear el conflicto.
El secretario de Acción sindical de FIA-UGT, Ramón Ruiz, entiende que es "muy difícil" llegar a un acuerdo con las patronales porque "no se ponen de acuerdo ni ellas mismas sobre los servicios mínimos que quieren solicitar".
Los sindicatos coinciden en rechazar los servicios mínimos, porque entienden que durante las jornadas de huelga sólo deberían atenderse servicios esenciales, pero discrepan sobre la conveniencia de recurrir la decisión del Ministerio de Industria.
FITEQA prevé recurrir ante el juzgado de lo social de la Audiencia Nacional, pero FIA-UGT es más partidaria de no hacerlo.
Los empresarios de gasolineras no se pronunciarán formalmente sobre los servicios mínimos hasta conocer la lista de las estaciones de servicio que deberán permanecer abiertas.
La huelga tiene ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras tienen un convenio propio, y para algunas estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana que no están adheridas al convenio nacional.
FIA-UGT y FITEQA-CCOO presentaron la convocatoria de huelga el pasado 10 de octubre ante el Ministerio de Trabajo.
Los dos sindicatos reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de las patronales-, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y de 9 euros por cada hora extraordinaria. EFECOM
lasp-mam/txr