Empresas y finanzas

La mexicana Bimbo salva de la quiebra a su 'holding' español con 453 millones

  • La sociedad suma pérdidas de casi 240 millones en tres años
  • La multinacional acomete un total de 22 ampliaciones de capital
Foto: Archivo.

España se ha convertido en un pozo sin fondo para el grupo mexicano Bimbo. La multinacional ha tenido que salir al rescate de su holding en nuestro país con 22 ampliaciones de capital y una inyección total, teniendo en cuenta las primas de asunción, de 453 millones de euros. Y eso en apenas dos años y medio y con un único objetivo, el de evitar la quiebra y facilitar que la firma pueda seguir atendiendo sus pagos. Bakery Iberian Investments, que agrupa tanto las filiales en España como gran parte del negocio internacional, no consolida sus cuentas. Pero aun así, cerró el último ejercicio el 31 de diciembre de 2017 con unas pérdidas de 59 millones de euros, con lo que acumula ya en los tres últimos años números rojos de casi 240 millones.

La situación se ha complicado, además, después de que Bimbo comprara en 2016 Panrico al fondo de capital riesgo norteamericano Oak-tree. Se trata de una empresa que atravesaba grandes dificultades financieras, sumando muchos años en pérdidas, pese a lo cual Bimbo afrontó un desembolso de 234,4 millones.

Debido a las pérdidas acumuladas, y pese a las últimas ampliaciones, la propietaria de marcas como Bimbo, Panrico, Donuts, La Bella Easo o Bollycao, cerró el año pasado con un fondo de maniobra negativo de 25 millones de euros, es decir, que sus activos corrientes no bastan para cubrir sus deudas a corto plazo. En el informe de auditoría de 2017 se explica, sin embargo, que la matriz mexicana "ha manifestado su expreso apoyo patrimonial, financiero y comercial para que la sociedad pueda realizar sus activos, liquidar sus pasivos y continuar sus operaciones conforme a su plan de negocio".

Apoyo patrimonial

En este sentido, "durante el ejercicio 2017 la sociedad ha recibido apoyo patrimonial y financiero de sus socios mediante ampliaciones de capital y primas de asunción, que han supuesto un impacto patrimonial de 164,8 millones de euros", una cifra a la que hay que sumar los 257,2 millones que ya tuvo que inyectar en 2016 y los 31,14 millones que lleva solo en ampliaciones este año, a falta de conocer los datos sobre las primas de asunción.

Fuentes próximas a la compañía insistieron el jueves en que el holding Bakery Iberian Investments está "conformado por varias sociedades en varios países, por lo que los resultados de dicha sociedad no corresponden únicamente a Iberia". Bimbo reitera además su compromiso por España y Portugal, insistiendo en que "se mantienen los planes de inversión a medio y largo plazo".

Bakery Iberian Investments está controlada accionarialmente por la matriz mexicana Bimbo S.A.B, con el 61,85% del capital, y por una firma domiciliada en Holanda, que tiene el 38,15% restante, ante las ventajas fiscales que ofrece este país. El holding español tenía su sede en Barcelona hasta hace un año, cuando a raíz de la tensión independentista y la celebración del referéndum ilegal en Cataluña se trasladó Madrid.

Patrimonio neto

Pese a las fuertes pérdidas que arrastra, sobre las que también advierte Deloitte, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas, la compañía presentaba tras las últimas inyecciones realizadas por sus socios vía ampliaciones y primas de asunción un patrimonio neto positivo al cierre del último ejercicio de 757,9 millones de euros, lo que supone un 16,1% más que un año antes. Y en la misma línea, también el capital social se ha incrementado un 25%, hasta 178,5 millones.

Pese a sus problemas financieros, Bimbo sigue siendo la empresa de panificación más grande del mundo, con 163 fábricas y presencia en más de 22 países. Solo en la Península Ibérica comercializa más de cien productos y cuenta con casi 2.000 empleados. La filial Bimbo España, que integra solo el negocio de la antigua Bimbo, facturó el año pasado 282,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,6% . El problema es que sus pérdidas se duplicaron, al pasar de 13,3 millones de euros a unos números rojos de 27,2 millones. En los tres últimos años, el resultado negativo asciende así a 70 millones de euros.

La antigua Panrico, que se denomina ahora Bimbo Donuts Iberia, aún no ha presentado las cuentas del último año, pero en 2016, el ejercicio en el que se materializó la compra por parte del gigante mexicano, sus ventas cayeron un 15,9%, hasta 219 millones. Al frente del negocio español está desde hace un año Fernando Lerdo de Tejada Servitje, que sustituyó en el cargo a José Manuel González Guzmán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky